El operador de helicópteros offshore PHI Aviation inició operaciones comerciales frente a la costa de Luisiana el 6 de marzo de 2025 para la compañía energética internacional Shell plc con un H160, culminando una exitosa colaboración de pruebas de ruta. El helicóptero es el primero de la flota mundial de H160 en realizar misiones de transporte comercial offshore.
A partir de 2020, las tres compañías (Airbus, PHI y Shell) comenzaron a trabajar en una nueva colaboración. En una iniciativa pionera, Airbus proporcionó a PHI y Shell un H160 en 2024, antes de completar un total de cuatro entregas para un programa de pruebas de ruta que permitió tanto al operador como al cliente final familiarizarse con la tecnología avanzada y las características de seguridad de la aeronave, así como ponerla en operaciones controladas para comprender mejor su rendimiento. Tras 300 horas de vuelos de prueba de ruta, PHI cuenta ahora con 12 pilotos con habilitación de tipo H160 y 12 mecánicos de aeronaves y pilotos cualificados para el H160.
“Este es un hito largamente esperado que aportará importantes ventajas a nuestras operaciones offshore en el Golfo de América”, declaró Tony Cramp, vicepresidente de aeronaves de Shell. “El H160 representa una nueva generación de helicópteros con el potencial de mejorar la seguridad y la experiencia de los pasajeros de nuestros empleados, a la vez que proporciona a nuestra empresa una mayor capacidad operativa y disponibilidad, impulsando la eficiencia empresarial. Esperamos con interés ver su rendimiento cuando esté en pleno servicio regular, con miras a replicarlo en otras regiones”.
“Esta es la culminación de más de cinco años de trabajo y una colaboración aún más duradera entre PHI, Shell y Airbus”, declaró Scott McCarty, director ejecutivo de PHI Group. “El extenso y pionero programa de pruebas de ruta permitió a nuestros equipos colaborar estrechamente con Shell y Airbus para evaluar y optimizar completamente las capacidades del H160, capacitar al personal y garantizar la certificación y el adiestramiento en los sistemas operativos y de seguridad de PHI. Quiero reconocer y agradecer a todos los que colaboraron y contribuyeron al gran éxito de este programa de pruebas de ruta. Nos sentimos orgullosos y honrados de lanzar esta aeronave de nueva generación en el Golfo de América”.
“En nombre de todos los equipos de Airbus que se han dedicado por completo a garantizar una entrada en servicio sin contratiempos del H160, nos sentimos honrados de formar parte de esta colaboración única con Shell y PHI” —declaró Bruno Even, director ejecutivo de Airbus Helicopters—. “Con este enfoque innovador, el programa de pruebas de ruta nos permitió colaborar estrechamente con el operador y el cliente final, de modo que todos los equipos involucrados contaran con el apoyo necesario para cumplir sus misiones con el máximo nivel de seguridad y eficacia. Nos entusiasma ver al H160 entrar en operaciones de transporte comercial. Agradecemos a PHI y Shell por confiar en Airbus y comprometerse a elevar el estándar en las operaciones de transporte marítimo”.
El H160 es uno de los helicópteros tecnológicamente más avanzados del mundo, diseñado y construido para ofrecer los más altos niveles de seguridad operativa, a la vez que proporciona una comodidad inigualable para un helicóptero de su clase. Capaz de realizar una amplia gama de misiones, incluyendo fuerzas del orden, transporte marítimo, búsqueda y rescate, aviación privada y de negocios, y servicios médicos de emergencia, el H160 ha entrado en servicio en Brasil, Canadá, Francia, Japón, Malasia, Filipinas, Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos y muchos otros países europeos.
“En Shell, somos líderes en el suministro seguro de energía a nuestros clientes desde el mar y, desde los inicios de esta industria, hemos innovado para el futuro. Nuestro socio de aviación, PHI, nos ha acompañado durante mucho tiempo y ahora nos hemos asociado para presentar el Airbus H160. Damos la bienvenida a este nuevo helicóptero para transportar de forma segura a nuestro personal hacia y desde sus trabajos en alta mar en el Golfo de América durante muchos años”, declaró Colette Hirstius, vicepresidenta sénior de Shell para el Golfo de América.
Con la entrada en servicio del primer simulador de vuelo completo (FFS) del H160 norteamericano en 2026, ubicado en el centro de simulación Helisim en Grand Prairie, Texas, Airbus continúa apoyando el creciente éxito del H160. Ante el continuo crecimiento de la demanda del mercado, Airbus está explorando opciones para ubicar futuros FFS en zonas de crecimiento como Brasil y Australia, entre otras.
Prensa Airbus
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados