Los aeropuertos necesitan adecuarse a la demanda del mercado

El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina celebra el proyecto de desarrollo que Lima Airport Partners está liderando en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), fundamental para el desarrollo social y económico del Perú, así como para la competitividad de Lima como gran centro logístico y de negocios de América Latina.

La pandemia ha resultado en la mayor caída del tráfico de pasajeros en la historia de la aviación. Ante esta situación y la gran incertidumbre sobre la recuperación del sector aéreo, las proyecciones de tráfico del 2019 ya no son válidas. Hoy en día, los aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe tienen el gran desafío de adecuar sus operaciones, estructuras y proyecciones en busca de soluciones efectivas para continuar sus operaciones y recuperar la industria aeroportuaria.

La crisis sin precedentes que ha sufrido el transporte aéreo internacional, como consecuencia de la pandemia, ha demostrado la necesidad de que los operadores aeroportuarios puedan adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria. Ante esta situación, LAP ha actualizado su plan de desarrollo que le permite obtener flexibilidad operativa a medio plazo con la operación temporal de dos terminales. Esta modalidad operacional, típica de grandes hubs intercontinentales, maximiza el uso eficiente de la infraestructura actual.

“Lo que LAP plantea es precisamente contar con una operación dual temporal que irá creciendo modularmente de acuerdo a la demanda, en línea con los más grandes y mejores aeropuertos del mundo”, comentó el Dr. Rafael Echevarne, director general de ACI para América Latina y el Caribe.

El transporte aéreo está en pleno proceso evolutivo. Además de la pandemia, la industria se encuentra inmersa en una auténtica revolución tecnológica para mitigar el cambio climático con el desarrollo de nuevos sistemas de propulsión de las aeronaves y la implementación de nuevas fuentes de energía renovables para servir a las terminales aéreas. Asimismo, los nuevos modelos de transporte aéreo como los drones y eVTOL, están replanteando el rol de los aeropuertos como centros de conexión multimodal. Ante estos nuevos retos, la flexibilidad operacional es clave para que los aeropuertos y las ciudades y regiones que sirven, se posicionen de forma exitosa.

LAP está tomando en consideración este panorama cambiante y las nuevas realidades de la industria y se está adaptando con un proyecto que tiene como objetivo fundamental la sostenibilidad medioambiental, social y económica de todos los actores implicados.

“Consideramos que los cambios en la industria, los avances tecnológicos, y muchos otros factores del entorno global son factores que determinan las modificaciones en el desarrollo de un aeropuerto que debe atender las necesidades de un mundo cambiante y en desarrollo”, agregó el Dr. Echevarne

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez será de clase mundial, con dos pistas paralelas independientes en 2022 y un segundo terminal de pasajeros en 2025 posicionando de forma exitosa a Lima, y el Perú, en el panorama socio-económico de América Latina.

Prensa ACI-LAC

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol