Alrededor del 95% de los altos ejecutivos de grandes corporaciones estadounidenses que utilizan aviones privados creen que son una herramienta empresarial vital que les permite llegar a destinos más rápidamente, tener más reuniones cara a cara con clientes y socios comerciales y, en general, utilizar su tiempo de manera más eficiente. Así lo revela un nuevo estudio encargado por Airbus Corporate Jets (ACJ).
Alrededor del 83% de los altos ejecutivos entrevistados cree que puede trabajar de manera más efectiva a bordo de un avión de negocios que en su propia oficina.
Alrededor del 86% de los encuestados cree que las empresas estadounidenses que poseen o alquilan sus aviones aumentarán su uso de ellos en los próximos dos años. Esto se explica en parte por el hecho de que el 83% de los altos ejecutivos encuestados afirma que el nivel de viajes continentales e intercontinentales ha aumentado en los últimos dos años. En general, el 88% dice que el presupuesto de su empresa para viajes de negocios ha aumentado.
En cuanto a por qué los altos ejecutivos corporativos estadounidenses esperan que su organización haga un mayor uso de la aviación ejecutiva, la razón principal, citada por el 62% de los encuestados, es la mayor flexibilidad que proporciona. A esto le sigue el 60% que cita un enfoque creciente en la seguridad personal, el 48% que destaca la mayor tecnología a bordo de los aviones y el 47% que cita un mayor enfoque en el bienestar del personal.
En los próximos cinco años, el 85% de los encuestados espera ver un aumento en la compra de aviones por parte de las grandes corporaciones estadounidenses para proporcionar un servicio de “lanzadera” para transportar a los empleados. Alrededor del 77% dice que una razón clave para esto es su deseo de proporcionar una mayor comodidad y un mejor entorno de trabajo para los empleados.
Dada la creciente importancia que muchas corporaciones estadounidenses otorgan a la aviación ejecutiva, el estudio de ACJ revela que, de las empresas encuestadas que poseen o alquilan un jet privado, el 95% espera modernizarlo con modelos mejores y más nuevos en los próximos cinco años.
El motivo principal de la modernización es contar con un avión más eficiente en cuanto al consumo de combustible, según el 76% de los encuestados. A esto le sigue el 49% que dice tener una necesidad creciente de un avión más grande, ya que cada vez más ejecutivos de las empresas utilizan la aviación ejecutiva, y el 47% que dice que se debe a que están poniendo un mayor énfasis en la gestión de los costos operativos.
“Muchas corporaciones estadounidenses están haciendo un uso cada vez mayor de la aviación ejecutiva, ya que la ven como una herramienta valiosa para respaldar decisiones comerciales impactantes y un cambio global positivo”, dice Chadi Saade, presidente de ACJ. “Nuestra investigación sugiere que más empleados dentro de las grandes corporaciones estadounidenses están utilizando la aviación ejecutiva, y esto está impulsando la demanda de aviones de negocios más grandes”.
ACJ ofrece una gama de aviones ejecutivos grandes. El recientemente lanzado ACJ TwoTwenty está creando un segmento de mercado completamente nuevo: “el jet de negocios extra grande”.
El ACJ TwoTwenty ofrece el doble de espacio en la cabina en comparación con los jets ejecutivos de ultra largo alcance (ULR) de precio similar, combinado con una eficiencia de combustible líder en el mercado y una confiabilidad inigualable. Ocupa el mismo espacio de estacionamiento que los jets ULR de la competencia y puede despegar desde los mismos aeropuertos, pero los costos operativos del ACJ TwoTwenty son un tercio menores.
Con un alcance de hasta 5.650 millas náuticas (más de 12 horas de vuelo), el ACJ TwoTwenty puede satisfacer los requisitos del 99,9 % de todas las salidas de EE. UU., conectando pares de ciudades que incluyen Los Ángeles con Londres, Miami con Buenos Aires y Nueva York con Estambul.
Al igual que todos los aviones de ACJ, el ACJ TwoTwenty puede volar con una mezcla de hasta el 50% de queroseno y combustible de aviación sostenible (SAF), respetando las especificaciones técnicas del Jet A. Todos los aviones de negocios y helicópteros de Airbus podrán operar con un 100% de SAF en 2030. Esta capacidad desempeñará un papel esencial en el proceso de descarbonización del sector.
Hay más de 200 aviones corporativos de Airbus en servicio en todo el mundo.
Prensa Airbus
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados