Las tarifas de las rutas aéreas de bajo coste, que actualmente representan el 68,5% del número de plazas disponibles en los vuelos con origen y destino España, están haciendo subir los precios de los vuelos para la temporada de verano de 2024, según un análisis de Mabrian, la empresa mundial de inteligencia de viajes. Si bien los precios promedio de las aerolíneas convencionales siguen siendo más altos, el incremento de precios es mayor en las aerolíneas de bajo costo: esto representa un cambio en la tendencia global detectada entre 2021 y 2023, cuando las tarifas de las aerolíneas tradicionales crecieron un 40% -mientras que las de bajo costo lo hicieron un 6%, incrementando los precios de los pasajes aéreos.
Los datos corresponden a la variación interanual de los precios publicados para los vuelos entre el 1 de junio y el 15 de septiembre de 2024, tanto para los vuelos a España desde sus cinco principales mercados emisores por capacidad aérea (Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Países Bajos), como a los cinco destinos favoritos de los viajeros españoles (Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania). En general, las tarifas de vuelo desde los cinco principales mercados emisores de España aumentaron un 26%*, y aumentaron un 27%* para los vuelos a los destinos favoritos de los españoles.
La relevancia de la cuota de las aerolíneas de bajo coste para el mercado español y su impacto en los precios se refleja en los datos de Mabrian. Así, la capacidad aérea de bajo coste representa el 68,5% del total, lo que equivale a 37,61 millones de plazas, frente a los 17,33 millones que operan las aerolíneas convencionales, y, además, crecen más rápido. Respecto a 2023, el número total de plazas aéreas gestionadas por compañías aéreas de bajo coste en el mercado español ha aumentado un 11,1% (un 4,1% en el caso de las aerolíneas convencionales); y desde 2019, este incremento ha sido del 8,9% (9,3% en las empresas tradicionales).
De los cinco mercados emisores analizados, los precios sólo cayeron en dos de ellos respecto al año anterior: Italia (-5,4%, precio medio: 105 €) y Francia (-6,8%, precio medio: 124 €). Las tarifas aumentaron en Reino Unido (+31,3%), el mercado que más creció, con un precio medio de 210€; en Alemania (+5,1%, precio medio: 187 €) y en los Países Bajos (+7,3%, precio medio: 176 €).
Los vuelos de aerolíneas de bajo coste impulsan el aumento de precios en Reino Unido (+42,2%, con un precio medio de 182 €, +11,3% de aumento en las aerolíneas convencionales), y también en Alemania (+12,4% hasta 163 €, frente al 0,4 % de disminución de las tarifas medias de las aerolíneas convencionales). Países Bajos es el único mercado estudiado en el que crecen los precios medios tanto de las aerolíneas convencionales (10,4%, 255€) como de las de bajo coste (7,4%, 146€). En los casos de Italia y Francia, aunque las tarifas medias suben en las plazas de bajo coste (+18,3% y +19,5%, respectivamente), el descenso de los precios en las líneas regulares italianas del 39,3% y del 13,1% en las francesas, empujan la media tarifas a la baja.
*Promedio ponderado, basado en capacidad, de todos los mercados analizados
En el caso de los vuelos con salida desde aeropuertos españoles, los precios de las plazas low cost con destino a Reino Unido, Alemania y Francia están detrás de las subidas del +30,4%, +5,3% y +0,8% en esos mercados. Los aumentos de tarifas son especialmente notables en las rutas de bajo coste con destino a Reino Unido (+38,4%), Francia (+22,2%) y Alemania (+12,3%). Por el contrario, en Italia, a pesar del aumento del +19,5% en los precios medios de los vuelos de bajo coste, la reducción del -37,1% en los precios medios de las aerolíneas tradicionales reduce un -1,9% las tarifas medias de la conectividad entre España e Italia. Sólo en el caso de los vuelos a Portugal, uno de los destinos favoritos de los españoles, las tarifas aumentaron un +4,5%, reflejado tanto en las aerolíneas tradicionales (+1,5%, 138€) como en las low cost (+10,5%, 84€).
Como explica Carlos Cendra Cruz, director de Marketing y Comunicación de Mabrian: “Los aumentos en los precios promedio de los vuelos que estamos observando reflejan, por un lado, los crecientes costos operativos de las aerolíneas; así como la creciente demanda desde y hacia España para esta temporada de verano. Todavía hay margen de ajuste de estas tarifas en estas rutas tradicionalmente veraniegas, ya que estamos ante precios dinámicos que variarán a lo largo de las próximas semanas, respondiendo al comportamiento de la demanda”.
Prensa Mabrian
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados