La nueva era de la predicción meteorológica europea comienza con el exitoso lanzamiento del MetOp-SG A1

La nueva era de la predicción meteorológica europea comienza con el exitoso lanzamiento de MetOp-SG A1 - Vídeo óptico de CSG - S Martin - Copyright 2025 ESA-CNES-ARIANESPACE

El primero de los satélites meteorológicos europeos de nueva generación, el MetOp-SG A1, se lanzó desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, a bordo de un cohete Ariane 6.

El satélite, construido por Airbus y desarrollado bajo la dirección de la Agencia Espacial Europea para EUMETSAT (la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), ha establecido comunicación y está iniciando su fase de puesta en servicio. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva era que mejorará significativamente la precisión de la predicción meteorológica, proporcionando datos cruciales durante los próximos años.

“El exitoso lanzamiento del MetOp-SG A1 es un hito para Europa y para la predicción meteorológica mundial”, declaró Alain Fauré, director de Sistemas Espaciales de Airbus. “Tras diseñar y construir la primera generación de satélites MetOp, ahora vemos en órbita el primero de esta potente nueva serie. Estos satélites serán los centinelas de nuestro planeta, ayudando a proporcionar predicciones meteorológicas más precisas que beneficien a los ciudadanos de todo el mundo”.

MetOp-SG A1 es el primero de una nueva serie de seis satélites que garantizará la continuidad y la mejora de los datos meteorológicos desde el espacio hasta mediados de la década de 2040. El programa consta de dos tipos de satélites, con tres satélites cada uno, “A” y “B”, que incorporan paquetes de instrumentos complementarios. Este primer satélite “A” está equipado con sofisticados instrumentos de sondeo atmosférico y captura de imágenes. Los satélites MetOp-SG “B” incorporan instrumentos para la captura de imágenes por microondas y observaciones de radar.

La carga útil avanzada del MetOp-SG A1 incluye el Interferómetro de Sondeo Atmosférico Infrarrojo de Próxima Generación (IASI-NG), que proporcionará datos muy detallados para la predicción meteorológica y la investigación climática. También transporta el sensor de imágenes visible e infrarrojo METimage, una sonda de microondas, una sonda de radioocultación y el innovador sensor de imágenes multivisión, multicanal y multipolarización, diseñado para mejorar la monitorización de aerosoles y nubes. Además, el satélite alberga el instrumento Copernicus Sentinel-5, que medirá gases traza y contaminantes para monitorizar la composición atmosférica con un detalle sin precedentes.

Esta misión es un ejemplo de la colaboración europea, desarrollada mediante una colaboración entre EUMETSAT, la Agencia Espacial Europea (ESA), el programa Copernicus de la Unión Europea, la Agencia Espacial Francesa (CNES), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), la Agencia Espacial del Reino Unido y un consorcio industrial liderado por Airbus.

Los satélites de la serie A se están construyendo en Airbus en Toulouse (Francia), y los de la serie B en Friedrichshafen (sur de Alemania). La vida útil nominal de cada satélite MetOp-SG es de 7,5 años, lo que garantiza una cobertura operativa completa durante un período de 21 años.

Ariane 6 es un programa desarrollado en el marco de la Agencia Espacial Europea (ESA). Como contratista principal y autoridad de diseño del lanzador, ArianeGroup es responsable del desarrollo y la producción junto con sus socios industriales. Arianespace, el proveedor de servicios de lanzamiento, supervisa las operaciones de lanzamiento desde el Centro Espacial de Guayana, incluyendo la integración y el despliegue en órbita del satélite MetOp-SG A1.

Prensa Airbus

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol