La comunidad de la aviación internacional se une en torno a las prioridades de accesibilidad de los viajes aéreos

Las partes interesadas en la aviación y los defensores de las personas con discapacidad establecieron prioridades clave para mejorar la accesibilidad de los viajes aéreos a nivel mundial en un simposio conjunto histórico organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

El evento de dos días, que atrajo a 237 participantes de gobiernos, la industria y organizaciones de la sociedad civil, proporcionó aportes fundamentales para la próxima estrategia integral y el programa de trabajo de la OACI sobre accesibilidad de la aviación.

El Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, preparó el terreno para debates constructivos en sus comentarios de apertura, señalando que “la diversidad de voces reunidas aquí hoy -desde los encargados de la toma de decisiones y los expertos técnicos hasta los grupos de defensa y las organizaciones internacionales- crea oportunidades para un cambio significativo. Su experiencia colectiva nos ayudará a identificar barreras y crear soluciones efectivas”.

El evento concluyó el martes, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la sede de la OACI en Montreal.

“Los conocimientos adquiridos en este simposio resultarán inestimables para garantizar que nuestro trabajo aborde todas las necesidades y supere las expectativas”, afirmó Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI. “Las voces auténticas de las personas con discapacidad han enriquecido nuestra comprensión y fortalecido nuestra determinación de lograr un cambio significativo”.

“Si bien las reglamentaciones actuales abordan la accesibilidad dentro de las jurisdicciones individuales, lograr un progreso significativo requiere un marco cohesivo a escala internacional. En este sentido, ACI reconoce el papel fundamental de la OACI en la unión de las partes interesadas para desarrollar dichos marcos. Los debates que tuvieron lugar en el simposio ayudarán a allanar el camino para construir un sistema de transporte aéreo más inclusivo y accesible”, afirmó Justin Erbacci, director general de ACI World. “Nuestro compromiso colectivo con la accesibilidad nunca ha sido más fuerte”.

“Las aerolíneas, los aeropuertos y los reguladores quieren proporcionar viajes seguros, confiables y dignos a todos los pasajeros. Pero no es ningún secreto que la accesibilidad plantea desafíos para un número significativo de nuestros pasajeros que tienen discapacidades. El simposio consolidó el consenso para elaborar una estrategia mundial de accesibilidad que los Estados deberán considerar en la Asamblea de la OACI del año próximo. El objetivo es vincular enfoques dispares en un resultado mundial práctico que no decepcione a los viajeros. El hecho de que los Estados hayan incluido esto entre las prioridades de la OACI ya es un buen comienzo”, afirmó Willie Walsh, director general de la IATA.

El momento y el alcance del simposio reflejan la creciente urgencia de abordar la accesibilidad de la aviación. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.300 millones de personas (aproximadamente el 16 por ciento de la población mundial) viven con algún tipo de discapacidad, porcentaje que se espera que aumente a medida que la población mundial envejezca.

El simposio proporcionó información sustancial para el desarrollo de una estrategia y un programa de trabajo integrales de accesibilidad por parte de la OACI. Las experiencias personales compartidas por los pasajeros con discapacidad proporcionaron información crucial para el desarrollo de políticas.

Los delegados de la 42.ª Asamblea de la OACI en 2025 serán informados de los resultados del simposio, que ayudarán a orientar el desarrollo de marcos mundiales armonizados para el transporte aéreo accesible.

Prensa ACI World

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol