“Hoy culminamos una importante etapa de este vuelo, con orgullo y motivación para muchas personas en Colombia demostramos que con oportunidades se logran grandes metas”, dijo Lenis, un caleño de 22 años quien trabajaba en un call center y había iniciado una carrera de gastronomía que no pudo terminar por falta de recursos.
Lenis, quien fue el mejor de los 17 estudiantes, por lo que logró firmar de primeras el contrato, dijo que se enteró de esta convocatoria a través de internet pues seguía la cuenta la Fundación Viva.
Junto a él también se gradúo Angie Patricia Cometa, una caleña madre cabeza de familia, del municipio de Jamundi, que paso de ser empleada doméstica a ser auxiliar de servicio a bordo y quien será contratada en los próximos días.
“Cuando trabajaba como empleada doméstica, mi jefe que es piloto me habló de la oportunidad que ofrecía la Fundación Viva y me ayudó a registrar y hoy me gradúo como auxiliar de servicio a bordo para poderle dar una mejor calidad de vida a mi hijo de 5 años”, señaló.
Para Joselyn Zárate, rector de Indoamericana, esta es una gran oportunidad para los seleccionados que estuvieron en un proceso de inmersión desde la academia y que serán contratados paulatinamente por la aerolínea.
Prensa Indoamericana