‘Green Souls’ Viva y marcas aliadas juntos por el planeta

  • En su apuesta por la sostenibilidad, Viva resalta sus nuevos aviones A320 neo como más amigables con el medio ambiente al consumir hasta un 20% menos de combustible, recorrer mayores distancias en menor tiempo, y reducir emisiones de CO2.
  • 215 kilogramos de desperdicios recogidos en una playa de Santa Marta, más de 60 animales de 10 especies silvestres liberados, y más de 115 árboles nativos sembrados: este fue el impacto que logró Viva, marcas aliadas e influenciadores, de la mano de comunidades locales con el proyecto ‘Green Souls’.

Como parte del colectivo de impacto medioambiental y social ‘Green Souls’, Viva, en compañía de marcas aliadas como Fokus Green, Hilton, Nosotras, Kalley, Parmessano, Avia y la universidad CEIPA, con el acompañamiento de la reserva natural Mamancana, y la fundación Akwamare, realizó una jornada de limpieza de playas, siembra de árboles y liberación de especies sin precedentes en Colombia, con el objetivo de crear conciencia mientras preservan los océanos, bosques y especies animales de Colombia.

Los viajeros ‘Green Souls’, o ‘almas verdes’, volaron hasta Santa Marta desde Medellín y Bogotá en los nuevos aviones de Viva, A320 neo, los cuales reducen el impacto ambiental en sus operaciones, pues la tecnología en sus motores genera eficiencias al consumir hasta un 20% menos de combustible y evitar la emisión de cinco mil toneladas de CO2 al año. Además de reducir el ruido e impacto auditivo, los nuevos aviones de Viva cuentan con características como: pasillos más anchos, sillas más cómodas y mayor eficiencia en las operaciones, que le permite recorrer mayores distancias en menor tiempo.

El grupo estuvo dos días la capital de Magdalena, un destino Viva, y realizaron en Mamancana, una reserva natural sagrada, una siembra de árboles nativos del bosque seco tropical espinoso, un tipo de bosque en grave peligro de extinción, pues sólo queda 1% de lo que alguna vez existió en Colombia. También llevaron a cabo una liberación de especies rescatadas del tráfico ilegal como guacamayas, tortugas, ardillas, serpientes, zarigüeyas, y diferentes aves. Esto lo hicieron de la mano de líderes indígenas Koguis de la sierra nevada de Santa Marta y la corporación Corpamag.

De igual forma, las más de 70 personas convocadas realizaron una jornada de limpieza en una playa que no es visitada por el turismo y que no tiene acceso por tierra, en la que recogieron cerca de 215 kg de desperdicios entre botellas plásticas, tapas, mascarillas desechables, y otros residuos, acompañados de la Fundación Akwamare, quien orientó a los asistentes con su conocimiento sobre la problemática de la contaminación en los océanos.

Los ‘Green Souls’ también entregaron una beca por el 100% de una carrera universitaria de la Universidad CEIPA a un joven salvavidas de la comunidad. Viva y las demás marcas que hicieron posible el evento, atendieron el llamado de Fokus Green, empresa líder de moda sostenible en Colombia, quienes encabezan el colectivo ‘Green Souls’, logrando así despertar más almas verdes en el país, y demostrando que “¡mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo!”.

De esta manera, Viva continúa su promesa de cuidar los destinos a los que vuela, dando pasos hacia la sostenibilidad como parte de su compromiso con el país y el bienestar de las personas.

Prensa Viva

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol