Llega a Colombia el primer Marketplace de aviación privada del país. Se trata de Flapz, una Startup y plataforma digital capaz de centralizar la oferta de las compañías de aviación privada de la región; a través de un App y plataforma web, donde sus miembros podrán planear, reservar y pagar sillas o trayectos o aeronaves privadas. Todo, de forma segura, eficaz y con ventajas significativas en acceso, disponibilidad y precio.
Según los datos de la industria y tarjetas de jet privadas se encontró que en 2020, el tráfico comercial se ejecuta entre el 15 % y el 17 % del total del año pasado, mientras que los vuelos privados operan ahora hasta en un 70% o más de lo normal. Incluso, algunas compañías de vuelos chárter están superando sus números del año 2019, de acuerdo a información de Valor Analitika, con un crecimiento que está siendo impulsado casi en su totalidad por nuevos clientes, que buscan vuelos privados debido a problemas de salud, el temor por el COVID-19 y precios más bajos.
“El mercado de la aviación privada en Latinoamérica está lleno de oportunidades y para el caso de Colombia, en específico, ofrece un panorama en el que la digitalización de la oferta permitirá centralizar las opciones que el mercado presenta, como respuesta al crecimiento natural de la demanda en la nueva realidad que presenta el COVID-19. Por eso Flapz, llega en un momento clave para la industria, como una poderosa plataforma tecnológica que va a revolucionar las dinámicas de la aviación privada en el país, y va a permitir que usuarios habituales de la aviación comercial migren a esta industria”, indicó Cristóbal Muñoz, CEO de Flapz.
Entre otros retos que se presentan en el mercado colombiano, destaca la ausencia de soluciones digitales por parte de compañías chárter. Flapz convirtió este desafío en una oportunidad, al desarrollar herramientas que permiten la sistematización de los procesos operativos en tiempo real. Esta innovación reemplazará métodos análogos de cotización, reserva y pagos, los cuales pueden afectar la experiencia de un tipo de usuario más exigente, acostumbrado a un nivel de adopción digital.
Por otro lado, la fragmentación del mercado, junto con la inexistencia de una plataforma que agregue de manera eficiente y central la flota total de aeronaves; hace que se produzca una ineficiencia operativa. Según Sherpa Report, cerca del 40% de los vuelos chárter se trasladan en condición de empty leg (Término en inglés que hace referencia al trayecto de ida o regreso vacío de un avión ya reservado).
Para Flapz esto representa la posibilidad de mejorar de manera significativa la rentabilidad de las compañías privadas que pertenecen al Marketplace, al ampliar las posibilidades de mercado, con tarifas preferentes y más acceso a personas que buscan una experiencia exclusiva de viaje.
“Dentro de nuestros objetivos más ambiciosos están: convertirnos en un motor de innovación y ser en referente de calidad en intermediación digital y experiencia de viaje. Por eso desarrollamos un software con un sistema de reservas en tiempo real, que permite cotizar y vender sillas o vuelos privados a cualquier destino. Esto permite a nuestros usuarios, comparar y tomar decisiones de viaje en tiempos significativamente menores. Adicionalmente, Flapz ofrecerá a las compañías aliadas un OMS (Operations Management Software) que les permitirá organizar su operación, en términos de programación de recursos, mantenimiento de aeronaves, entre otras posibilidades”, agregó Muñoz.
Flapz arranca operaciones en septiembre de 2020 con una flota de 25 aeronaves, integradas a su marketplace y lo hace en alianza con las empresas más representativas del mercado. De esa manera, antes de que finalice el año, proyecta vincular en la plataforma a las principales compañías del sector en Colombia, y así, lograr una cobertura del 60% del mercado de aviación privada a nivel local.
Esta Startup, iniciará su proceso de expansión durante el primer semestre de 2021 en los mercados de México y Chile, por ser unas plazas estratégicas para lograr una cobertura total del continente americano. De esa manera, se plantean como objetivo, consolidarse como la principal plataforma de aviación privada en Latinoamérica.
“El equipo fundador de Flapz tiene un conocimiento profundo de los retos, necesidades y atributos de la aviación exclusiva. Está compuesto por expertos de diferentes países latinoamericanos, provenientes de la industria de la hospitalidad de lujo, la aviación privada y el desarrollo de soluciones digitales de movilidad; todos, con presencia en cargos y roles de alto nivel. Es por esa razón que hemos podido crear soluciones a la medida, que sabemos los viajeros disfrutarán al máximo”, añadió Muñoz.
Flapz dispondrá de 3 tipos de membresías, con diferentes servicios y beneficios que incluyen desde: traslado de primera y última milla a la puerta del avión, un concierge dedicado de viaje 24/7, beneficios en marcas de lujo, ‘upgrade’ de aeronaves, Flapz Pet Program, entre otros.
“Sabemos que el transporte aéreo a nivel global vive una etapa de transformación, marcada por factores como: las restricciones de vuelo para la aviación corporativa y comercial por el efecto de la pandemia del Coronavirus. A esto se suma la reducción de las cabinas de clase ejecutiva en la aviación comercial durante los últimos años, los complejos protocolos de bioseguridad y el incremento en el tiempo de espera y abordaje en los aeropuertos. Estas condiciones han generado un efecto de crecimiento de hasta el 300% en ventas de vuelos chárter”, agregó Muñoz.
De este modo, Flapz llega a apoyar a la aviación privada en su consolidación como la opción más segura y eficiente de volar con los retos que ha planteado la pandemia del COVID-19. Ya que, según Aviation Tribune, los viajes en aeronaves privadas representan 20 a 30 veces menos puntos de contagio que un vuelo comercial, donde hay cerca de 600 puntos posibles de contacto en todo el trayecto; en comparación, con las 20 interacciones a las que se está expuesto en un vuelo privado.
Prensa Flapz
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados