Embraer, MCTI y Finep celebran acuerdo para investigación en tecnologías aeronáuticas sostenibles

  • La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Luciana Santos, asistió a la ceremonia
  • Parte de la inversión será financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo, Ciencia y Tecnología

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil, Embraer y la Financiadora de Estudos e Projetos (Finep), que promueve el desarrollo económico y social de Brasil a través de la financiación pública para Ciencia, Tecnología e Innovación, celebraron un acuerdo para invertir R$ 126,7 (USD$ 23 millones) en investigación en tecnologías aeronáuticas sostenibles. El anuncio se produjo durante la visita de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, a la sede de Embraer en São José dos Campos, Brasil.

La Finep utilizará recursos de la financiación no reembolsable proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FNDCT) para apoyar el 50% de este acuerdo de investigación y Embraer apoyará la otra mitad de la inversión.

Entre las prioridades están el desarrollo y validación de tecnologías innovadoras y complejas, que permitirán el diseño y producción de alas de alta eficiencia aerodinámica y estructural en material compuesto. También está incluido en el alcance del proyecto el estudio de viabilidad de tecnologías asociadas a sistemas autónomos con foco en la seguridad y reducción de la carga de trabajo del piloto. La prontitud tecnológica de estos dos frentes de investigación permite el desarrollo potencial de aeronaves más livianas, eficientes y con menores emisiones.

El proyecto de innovación fue aprobado a través del “Más Innovación Brasil”, el mayor programa de apoyo a la innovación de la historia del gobierno federal, según el MCTI, que busca promover la reindustrialización nacional, con foco en las misiones prioritarias de promoción del derecho a la salud y seguridad sanitaria, transformación digital, transición energética y defensa nacional.

“Embraer es una empresa que invierte en innovación para transformar el conocimiento en actividad industrial de alto valor agregado. También es un ejemplo de la importancia del Gobierno brasileño en estimular la innovación y el desarrollo del país. Aquí tenemos el resultado de lo que podemos hacer cuando combinamos la inteligencia brasileña con la inversión pública. Y eso es lo que estamos celebrando”, afirmó la ministra Luciana Santos.

“Las innovaciones tecnológicas generadas por este proyecto allanarán el camino para que la industria aeroespacial brasileña tenga un mayor papel global. Con la acumulación de logros en investigación y desarrollo, estamos preparados para acelerar el futuro de la aviación sostenible”, afirmó Francisco Gomes Neto, presidente y director ejecutivo de Embraer.

“Embraer ha sido históricamente la empresa más apoyada por Finep y seguirá contando con nuestros recursos para enfrentar los desafíos de la aviación del futuro. A lo largo de 18 años, hemos invertido más de R$ 1.000 millones en recursos para el desarrollo de proyectos que contribuyen a una mayor sostenibilidad en la aviación”, afirmó Celso Pansera, presidente de Finep.

La asociación de larga data entre Embraer y Finep comenzó en 2006 e implicó el apoyo a varios proyectos directos o a través de filiales, como Visiona, para el desarrollo de un pequeño satélite de observación de la Tierra.

La concesión de subsidios económicos para la innovación en las empresas es un instrumento de política gubernamental ampliamente utilizado en los países desarrollados y operado de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio. El objetivo es promover un aumento significativo de las actividades de innovación y aumentar la competitividad de las empresas y de la economía del país.

Prensa Embraer

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol