Easyfly, la aerolínea líder del mercado regional anuncia que a través de la expedición del decreto 847 del 14 de junio de 2020 donde se autoriza los planes piloto en el transporte de personas vía aérea y la resolución 1054 del 27 de junio de 2020 donde se dicta el protocolo de bioseguridad para los aeropuertos y la aerolínea. Easyfly, se encuentra lista para dar inicio a la operación de los vuelos piloto en Colombia, una vez los alcaldes soliciten el vuelo piloto de la ciudad de llegada como de partida y se dé la respectiva autorización por parte del Ministerio del Interior. Con la apertura de estos vuelos piloto la aerolínea contribuirá al desarrollo y a la reactivación de la economía de las regiones.
Así lo afirma Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea Easyfly “En momentos donde el país se reactiva, la conectividad será fundamental para lograr este propósito, es por eso que ponemos a disposición de nuestros usuarios, de las alcaldías y de las Gobernaciones de las regiones de Colombia, toda nuestra infraestructura humana y técnica para desarrollar estos planes pilotos, bajo los más estrictos estándares de bio-seguridad para seguir haciendo del transporte aéreo el modo más seguro para viajar. Con estos planes queremos contribuir a la generación de empleo, ya que infortunadamente en buena parte de las regiones donde opera la compañía el promedio de la tasa de desempleo está alrededor del 30%.”.
Durante el 2019, Easyfly tuvo un excelente año de operación, durante este tiempo logró fortalecer aún más la conectividad regional del país consolidándose como la aerolínea líder del mercado regional y la que más creció a nivel nacional transportando más de 2.000.000 de pasajeros a través de una red de 49 rutas conectando a 29 ciudades. Así mismo, la aerolínea cuenta con bases en las ciudades de: Medellín, Cali, Pereira, Bogotá, Montería y Bucaramanga consolidándose como la aerolínea líder de la conectividad regional.
Así mismo, desde el inició de la crisis por el COVID-19, Easyfly ha operado más de 100 vuelos dentro de las excepciones permitidas, con protocolos estrictos de bioseguridad garantizando a través de la prestación de su servicio los más altos estándares de protección, resultado de un trabajo en equipo con las autoridades para contribuir a la sostenibilidad del sector, siendo el transporte aéreo además de un servicio público esencial y eficiente, un medio bioseguro que garantiza el bienestar de sus colaboradores y pasajeros.
Dando alcance al cumplimiento de la resolución 666 de 24 Abril de 2020 donde se adopta protocolo general de Bioseguridad y la resolución 1054 del 27 de junio de 2020 por medio del cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de covid-19 en el sector aeroportuario y aeronáutico, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por vía aérea y garantizando el plan de continuidad operativa por la aerolínea se recomienda a los pasajeros tener en cuenta lo siguiente:
Prensa Easyfly
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados