Desde Bahía Solano, Chocó, el presidente Gustavo Petro entregó el proyecto de obra de modernización del Aeropuerto José Celestino Mutis

Con inversiones superiores a los 78.000 millones de pesos, la activación de empleos locales y el compromiso de avanzar en la modernización de infraestructura aeroportuaria, está terminal aérea del litoral pacífico contará con una pista en mejores condiciones, intervenciones en calles de rodaje, plataforma, drenajes, entre otras acciones.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, comprometido con la conectividad de los territorios, llegó hasta Bahía Solano para entregar al municipio el proyecto de obra que modernizará el aeropuerto José Celestino Mutis que es visitado diariamente por centenares de turistas del mundo.

Con dignidad, el gobierno nacional permanece en el departamento de Chocó y agiliza obras que beneficiarán a su población y aportarán desarrollo y crecimiento social, económico, turístico y protección de su biodiversidad.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, durante su intervención a las comunidades expresó: “Uno de los elementos que puede traer limpiamente riqueza al Chocó es desarrollar el turismo, y por eso ampliamos la pista y modernizamos el aeropuerto: para que más personas lleguen a conocer y más oportunidades se generen para su gente. El turismo bien gestionado reparte el dinero, no se lo apropia un solo empresario; permite que la misma comunidad organizada reciba los recursos y mejore la vida de las familias”, dijo.

La Aeronáutica Civil, con el apoyo del Ministerio de Transporte y la articulación con el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional y ENTerritorio, avanza en la ejecución de obras en el marco del programa Aeropuertos para Servicios Aéreos Esenciales (ASAES), cuyo objetivo es claro: modernizar la infraestructura, mejorar la conectividad del Pacífico colombiano, impulsar el turismo y dinamizar la economía regional del litoral Pacífico.

A través de una inversión superior a los $78.000 millones de pesos, y con el firme compromiso de mitigar los impactos climáticos, la obra se adecua con tecnología y acciones que orientan un desempeño eficiente, así como la promoción de empleo local directo e indirecto.

El BG. (R. A.) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aerocivil, manifestó: “Tendremos acceso más rápido y seguro a servicios de salud con ambulancias aéreas que nos permitirán salvar vidas, que es lo más cercano a crearlas. Zonas que sin ser lejanas geográficamente parecen serlo por la falta de conectividad, y en ocasiones, viajar al exterior puede ser más fácil. Hoy, Chocó empieza a dejar de estar en esa posición. Nuestro compromiso con la región es abrazarla, conectando a sus comunidades con la dignidad”, dijo.

Durante el desarrollo de las obras de infraestructura, las comunidades han sido y seguirán siendo veedoras y transformadoras. Protagonistas en la ejecución de labores y garantes del cumplimiento efectivo. Esto se suma a que familias completas se ven beneficiadas, además, destacando a profesionales de la región que hacen parte de los trabajos.

“Desde la Aerocivil lo decimos con convicción: trabajamos todos los días por la excelencia con humanidad. Porque las pistas que construimos no son solo para aviones: son para que niñas y niños puedan llegar a un hospital cuando lo necesiten, para que trabajadores locales puedan vender sus productos en nuevos mercados, para que turistas de todo el mundo se enamoren de este territorio y regresen, dejando progreso y bienestar”, añadió el director de la Aerocivil.

El proyecto es un punto de inflexión no solo para Bahía Solano sino para el Chocó y todo el Pacífico colombiano que acerca a sus habitantes con el resto del país y el mundo.

El Gobierno del Cambio entrega un mensaje a las poblaciones que es con Dignidad que se produce el desarrollo en el país.

La Aeronáutica Civil avanza en el desarrollo de obras y acciones en distintos territorios del país, desarrollando una conectividad aérea con seguridad como intangible no negociable y de la mano con instituciones locales, departamentales y nacionales para mejorar la infraestructura y acercar los cielos de Colombia con el mundo.

Prensa Aeronáutica Civil

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol