Fiel a sus valores fundacionales como empresa familiar comprometida y responsable, Daher da un gran paso adelante en su estrategia de desarrollo sostenible al adoptar una política climática ambiciosa y estructurada. Esta nueva iniciativa está diseñada para acelerar la transición hacia un futuro bajo en carbono, en línea con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Como actor clave en la cadena de valor aeroespacial, con actividades que abarcan desde la fabricación de aeronaves hasta la logística industrial, el Grupo Daher reconoce su responsabilidad de impulsar la transformación ambiental del sector. Este posicionamiento distintivo le permite actuar en múltiples frentes, trabajando directamente con todo su ecosistema: clientes, proveedores, socios y empleados.
En un contexto donde la industria aeroespacial se enfrenta a importantes desafíos relacionados con la transición energética, Daher se propone liderar con el ejemplo. Con una visión a largo plazo y la movilización colectiva, el Grupo sitúa la acción climática en el centro de sus prioridades, sirviendo tanto a las generaciones actuales como a las futuras.
Esta política climática se basa en cuatro pilares complementarios:
1.- Reducción de las emisiones de carbono de las operaciones
Daher se compromete a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con el objetivo de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París. El objetivo es claro: una reducción del 50 % en las emisiones de las operaciones entre 2022 y 2032, con una reducción inicial del 23 % a partir de 2027.
Para lograrlo, el Grupo se centra en la eficiencia energética: la aplicación de la electrificación, la adopción de fuentes de energía con bajas emisiones de carbono (como combustibles de aviación sostenibles/SAF y biocombustibles) y la optimización de sus procesos e instalaciones.
2.- Involucrar a los proveedores en la transición
Reconociendo que el desempeño climático también depende de las actividades upstream, Daher sitúa a sus proveedores en el centro de su estrategia. Para 2027, el Grupo evaluará la madurez de carbono de sus 50 proveedores con mayores emisiones, ampliando este análisis a los 100 principales para 2032.
Daher trabajará para garantizar datos fiables de CO₂ sobre sus emisiones upstream en la categoría de emisiones de Alcance 3 del Acuerdo de París, recopilando datos de sus proveedores de Nivel 1 con mayor impacto. Los datos representativos de CO₂ se integrarán en las herramientas de gestión y generación de informes del Grupo.
El objetivo es desarrollar conjuntamente con estos socios vías de reducción de emisiones para las categorías de Alcance 1 y Alcance 2 del Acuerdo de París, en consonancia con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo.
3.- Reducción de las emisiones de productos y servicios
Daher está actuando en tres frentes para reducir la huella de carbono de sus productos y servicios.
El Grupo se ha comprometido a desarrollar una aeronave con bajas emisiones de carbono para 2027, a la vez que mejora continuamente la eficiencia energética de sus aviones y aumenta el uso de combustibles de aviación sostenibles en sus propias operaciones de vuelo. La proporción de SAF mezclado con queroseno convencional superará el 10% para 2027 y alcanzará el 20% para 2032. Daher también apoya iniciativas para autorizar mezclas de SAF superiores al 50% para acelerar la transición del sector.
Paralelamente, Daher invierte fuertemente en innovación para aligerar sus productos. Al menos el 50% de su presupuesto de investigación y desarrollo se dedica a la investigación en materiales compuestos, con el objetivo de fabricar aeroestructuras más ligeras para futuros programas aeroespaciales. Para finales de 2027, se realizarán pruebas y formación en ecodiseño para integrar estos principios desde la fase de diseño.
Por último, el Grupo está mejorando la eficiencia energética de sus servicios y operaciones de transporte, a la vez que promueve el uso de biocombustibles en las operaciones terrestres. Las inversiones en investigación y desarrollo continuarán optimizando las herramientas y los métodos de transporte, con el claro compromiso de ofrecer servicios más sostenibles a sus clientes.
4.- Adaptación de las actividades a los riesgos climáticos
Daher también anticipa los impactos del cambio climático en su infraestructura. Para finales de 2027, se realizará un mapeo exhaustivo de riesgos físicos en sus plantas, así como en aquellas consideradas críticas en su cadena de valor. Con base en esta evaluación, se definirá un plan de adaptación para 2032 para las plantas más expuestas, con el fin de fortalecer su resiliencia a los riesgos climáticos y garantizar la continuidad operativa.
Julie de Cevins, directora de Sostenibilidad del Grupo Daher, declaró: “La política climática de Daher es una respuesta clara a la emergencia climática. Refleja nuestro compromiso de actuar con métodos, ambición y responsabilidad. Cada empleado tiene un papel que desempeñar en este esfuerzo colectivo. Se realizará un seguimiento periódico de los avances, mediante un mapeo anual de la huella de carbono para garantizar la transparencia, la eficacia y la mejora continua de nuestras acciones”.
Prensa Daher
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados