ATR, el principal fabricante mundial de aviones regionales, se enorgullece de anunciar su selección por parte de la Empresa Común para la Aviación Limpia de la Unión Europea (Clean Aviation) para liderar dos iniciativas pioneras que redefinirán el futuro de la aviación regional de bajas emisiones.
Como parte del programa de Aviación Regional Ultraeficiente (UERA por sus siglas en inglés) de Clean Aviation, ATR liderará dos ambiciosos proyectos de desarrollo destinados a demostrar la integración de la propulsión híbrida-eléctrica, sistemas de hélice avanzados y sistemas de aeronaves electrificadas en un avión regional.
Para 2030, ATR logrará una primicia mundial: operar un avión regional híbrido-eléctrico utilizando un banco de pruebas ATR 72-600. Este avance será posible gracias a varios proyectos, dos de los cuales liderará ATR, con el apoyo de la Unión Europea y en colaboración con organizaciones internacionales de la industria y la investigación, como Collins Aerospace y Pratt & Whitney Canada, empresas de Safran y RTX.
El proyecto insignia de ATR, HERACLES (Concepto de Aeronave Regional Híbrida-Eléctrica para Bajas Emisiones), definirá un concepto de aeronave regional ultraeficiente que integra propulsión híbrida-eléctrica, baterías de alto rendimiento y un motor térmico compatible con combustible de aviación 100% sostenible. Estas tecnologías se probarán en vuelo a través de DEMETRA (Demostrador de una Aeronave Regional de Transporte Moderno y Eficiente Electrificada), utilizando un banco de pruebas de vuelo ATR 72-600.
“Nos sentimos honrados de liderar este esfuerzo transformador con el apoyo de Clean Aviation”, declaró Nathalie Tarnaud Laude, directora ejecutiva de ATR. “Esto es más que una demostración tecnológica; es un compromiso audaz con el futuro de la aviación regional. Al operar el primer avión regional híbrido-eléctrico del mundo para 2030, pretendemos demostrar aún más que la sostenibilidad y la conectividad pueden ir de la mano. Estos proyectos se basan en nuestro inigualable legado de eficiencia de combustible y posicionan a ATR a la vanguardia de la próxima generación de aviación”.
Estas iniciativas respaldan el objetivo estratégico de Clean Aviation de lograr una mejora de hasta un 30% en la eficiencia de combustible y una reducción significativa de las emisiones de carbono para los aviones regionales de próxima generación, con el objetivo de entrar en servicio en 2035. Se alinean con las ambiciones climáticas de la Unión Europea, incluyendo el paquete “Fit for 55” y el Pacto Verde Europeo, y apoyan las ambiciones de descarbonización de la industria de la aviación.
Prensa ATR Aircraft