"Buscamos que la ayuda del Gobierno sea para todos los actores de la industria aérea, con sentido de proporcionalidad", Viva Air

  • La compañía insiste en que es importante garantizar la sostenibilidad de la industria, brindando ayudas con un sentido de proporcionalidad para los diferentes actores.
  • Frente al problema de liquidez que enfrenta por cuenta del Covid-19, la aerolínea líder de Bajo Costo solicita un préstamo puente con un plazo de tiempo razonable, que puede ser entre cinco y seis años, y un periodo de gracia de entre dos y tres años.
  • Viva Air seguirá comprometida con Colombia, garantizando atributos como los precios bajos, la puntualidad y la inclusión aérea una vez el Gobierno autorice la apertura de los cielos.

En atención a esta coyuntura del Covid-19, y buscando garantizar la sostenibilidad de la compañía y de los diferentes actores de la industria aérea, Viva Air adelanta negociaciones con el Gobierno Nacional y promueve que la ayuda se brinde con un sentido de proporcionalidad. Esto permitirá a todas las aerolíneas seguir habilitando el transporte aéreo como un servicio esencial que contribuye al desarrollo y competitividad del país.

Desde el momento en que comenzó a agudizarse esta situación en Colombia y que produjo el cierre de los cielos en todo el territorio nacional, la compañía ha trabajado de manera articulada con el Gobierno Nacional, quien ha mostrado apertura y disposición para el análisis, diseño de mecanismos y soluciones que permitan inyectar liquidez y dar solución a una situación compleja como la que enfrentan las compañías aéreas.

“En nuestro caso particular, y sobre esto es muy importante enfatizar, a diferencia de lo que pueda estar ocurriendo con otras aerolíneas en Colombia y el mundo, nosotros no estamos pidiendo ni requerimos subsidios o rescates financieros; lo que buscamos obtener es un préstamo puente con un plazo de tiempo razonable, que puede ser entre cinco y seis años, y un periodo de gracia de entre dos y tres años, dado que nuestro problema es únicamente de liquidez, dado que llevamos más de un mes sin volar y, como lo dijo recientemente el presidente, es muy probable que esta restricción se extienda hasta el mes de junio. De este modo, garantizaremos la sostenibilidad del negocio, la activación de las operaciones una vez finalice la emergencia, así como la inclusión aérea en Colombia” aclaró Félix Antelo, Presidente y CEO del Grupo Viva Air.

En este sentido, Viva Air hace un llamado a entender este debate no como el posible salvavidas a una única aerolínea, sino como el apoyo a una industria done han llegado diferentes competidores que han permitido que todos los colombianos puedan encontrar en el transporte aéreo una posibilidad asequible para movilizarse y conectarse con los destinos.

Finalmente, una vez se reabran los cielos a la aviación comercial, y en la medida en que las personas comiencen a viajar de nuevo, la compañía seguirá garantizando atributos como los precios bajos, la puntualidad y la inclusión aérea, pues entiende que la realidad económica de muchos colombianos se ha visto afectada, lo que los llevará a analizar la mejor alternativa para su movilidad dentro y fuera de Colombia.

Prensa Viva Air

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol