ATR prevé una demanda de 300 aviones en los Estados Unidos

Información de Georgia Tech y Seabury Airline Strategy Group confirma un gran potencial para que los turbohélices ATR sustituyan a los antiguos aviones regionales de 50 plazas.
  • Se prevé que 300 aviones regionales de 50 plazas se retiren en los próximos 10 años.
  • 12 millones más de pasajeros podrían beneficiarse del servicio aéreo en las nuevas rutas regionales.
  • Se proyecta una demanda de hasta 300 aviones en los próximos 20 años para satisfacer la demanda actual y emergente, 100 de los cuales se derivan de un cambio de modo de transporte terrestre a aéreo.

Nuevos datos presentados en la Cumbre de Conectividad Aérea Regional (RACS) de ATR, celebrada antes de la Conferencia de Líderes de la RAA, muestran que el transporte aéreo regional en los Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión. ATR responde con una solución adaptada a los Estados Unidos que aborda directamente este cambio, combinando eficiencia y una experiencia mejorada para los pasajeros para satisfacer las expectativas cambiantes.

Una creciente brecha de conectividad: Las consecuencias del retiro del RJ50

Un estudio realizado por Georgia Tech revela que el retiro de la antigua flota de aviones regionales de 50 plazas (RJ50) está creando un vacío crítico en la red de transporte aéreo estadounidense. Con la previsión de que alrededor de 300 aeronaves abandonen el mercado en los próximos 10 años, se proyecta que casi uno de cada diez aeropuertos regionales perderá todos sus servicios aéreos programados. Esta tendencia amenaza con profundizar el aislamiento regional, aumentar los tiempos de viaje y reducir las oportunidades económicas en las zonas desatendidas.

“Nuestra investigación demuestra que el retiro de los aviones de 50 plazas no es solo un problema de las aerolíneas, sino un desafío de conectividad nacional”, afirmó el Dr. Cedric Justin, investigador principal del Laboratorio de Diseño de Sistemas Aeroespaciales de Georgia Tech. “Sin un reemplazo viable, comunidades enteras corren el riesgo de quedar aisladas de la red de transporte aéreo”.

Fuerte demanda de conectividad regional abre la puerta a soluciones de turbohélice

A pesar del declive en las operaciones de jets regionales de 50 plazas, la necesidad de conectividad regional sigue siendo sólida. El análisis de las redes aéreas históricas y actuales, incluyendo un estudio realizado por Seabury Airline Strategy Group, identifica una demanda de 200 aeronaves:

“Las rutas se cerraron, pero la demanda no desapareció. Encontramos un potencial de mercado de hasta 130 rutas; ahora lo que falta es la aeronave adecuada”, declaró Rich Scheff, director general de Seabury ASG. “Nuestro análisis confirma que un avión moderno y eficiente de 50 plazas como el de ATR puede generar un valor significativo tanto para las aerolíneas estadounidenses como para las comunidades”.

Además, un estudio de ATR sobre los patrones de viaje de 80 millones de residentes estadounidenses, que utilizan todos los medios de transporte, destaca la demanda de al menos 100 aeronaves más. El estudio revela un mercado potencial anual de 12 millones más de pasajeros aéreos regionales en rutas de menos de 400 millas náuticas, entre pares de ciudades que actualmente no tienen rutas aéreas directas. En conjunto, esto indica una demanda total proyectada de hasta 300 aviones para satisfacer las necesidades de movilidad regional actuales y emergentes.

La respuesta de ATR: una solución a prueba de futuro para el mercado estadounidense

Con un ahorro anual de hasta 2 millones de dólares por aeronave y una reducción del 30% en los costos de combustible y operación en comparación con los jets regionales, los turbohélices ATR ofrecen una solución a prueba de futuro para restablecer la conectividad regional en todo el país.

Este valor ya está siendo reconocido por los operadores estadounidenses. Recientemente, Aleutian Airways anunció planes para incorporar aviones ATR a su flota, lo que marca un gran avance en la reconexión de las comunidades de Alaska. JSX, una aerolínea chárter pública estadounidense, firmó un acuerdo para iniciar las operaciones de ATR con aeronaves de configuración premium. Con una carta de intención para un máximo de 25 ATR, el compromiso de JSX demuestra una creciente confianza en la capacidad del fabricante para ofrecer comodidad, eficiencia y acceso donde más se necesita. Esto confirma que el mercado estadounidense está listo para una nueva generación de conectividad regional.

Paralelamente, en estrecha consulta con las principales partes interesadas de los Estados Unidos, ATR ha definido la solución óptima de 50 plazas para satisfacer las cambiantes necesidades de conectividad regional del país. Esta configuración de aeronave combina una eficiencia comprobada con características adaptadas al mercado estadounidense: una nueva cabina de triple clase que ofrece una comodidad comparable a la de los aviones de pasillo único; una puerta delantera para el pasajero compatible con pasarelas aéreas para agilizar el embarque; conectividad de alta velocidad a bordo y amplio espacio para equipaje de mano grande; y una cabina moderna equipada para procedimientos de navegación avanzados. Con una definición clara del producto, ATR está evaluando activamente las condiciones de mercado adecuadas para proceder.

“El mercado regional estadounidense se encuentra en una encrucijada”, afirmó Alexis Vidal, vicepresidente Comercial Sénior de ATR. “Con 300 aviones regionales que se retiran y docenas de comunidades que enfrentan la posibilidad real de perder el servicio aéreo, esto va más allá de las aeronaves. Se trata de ofrecer una solución probada y eficiente para reconectar a las comunidades y brindarles un acceso rápido a las oportunidades económicas en todo el país. Se trata de ofrecer a las aerolíneas una forma eficiente de avanzar para aprovechar la demanda desaprovechada y abrir nuevas rutas de forma rentable, incluso con menos pasajeros. No se trata solo de reemplazar aeronaves, sino de revitalizar la región estadounidense”.

ATR también está construyendo activamente el futuro de los viajes aéreos regionales. Para 2030, ATR operará el primer avión regional híbrido-eléctrico del mundo utilizando un banco de pruebas ATR 72-600, en el marco del programa de Aviación Limpia de la UE. Además, con su concepto EVO, ATR prevé un gran avance en eficiencia, rentabilidad y responsabilidad ambiental para mediados de la década de 2030. El plan prevé la renovación del sistema de propulsión, explorando una capacidad híbrida, hélices mejoradas, cabina y sistemas mejorados, todo ello con diseño ecológico. El turbohélice bimotor ofrecerá compatibilidad total con SAF.

Prensa ATR Aircraft

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol