AIRO (Nasdaq: AIRO), líder mundial en tecnologías aeroespaciales y de defensa avanzadas, anunció en EAA AirVenture 2025 en Oshkosh, Wisconsin, el desarrollo de su nuevo dron de carga de media milla y carga media y la expansión de sus operaciones a la Zona de Innovación YMX en Mirabel, Quebec. La iniciativa está liderada por su segmento de Movilidad Aérea Eléctrica, Jaunt Air Mobility, y su filial canadiense, Jaunt Air Mobility Canada.
La presencia de Jaunt en este centro de innovación en Movilidad Aérea Avanzada (AAM) refuerza su colaboración con Vertiko Mobilité, líder canadiense en operaciones de AAM y desarrollo de infraestructura terrestre, y cuenta con el apoyo de Aeropuertos de Montreal (ADM).
El nuevo dron de carga está diseñado para transportar entre 113 y 227 kg a distancias superiores a 322 km, con el objetivo de ofrecer una alternativa eficiente y de bajas emisiones a las soluciones tradicionales de transporte de mercancías de media milla, como camiones con caja y tractocamiones.
Aprovechando la tecnología patentada de Jaunt, el Compuesto de Rotor Ralentizado (SRC), la aeronave combina la capacidad de despegue vertical de un helicóptero con la eficiencia de crucero de un avión de ala fija, lo que ofrece ventajas únicas en seguridad, rendimiento y eficiencia en el emergente mercado de AAM.
Como parte de la hoja de ruta de desarrollo de la aeronave, Jaunt está mejorando las capacidades de Mando y Control (C2), incluyendo un sólido soporte para comunicaciones celulares y satelitales. Se están tramitando las aprobaciones regulatorias para habilitar la operación más allá de la línea de visión visual (BVLOS) mediante enlaces de datos de doble redundancia, lo que garantiza rutas de comando seguras y de alta disponibilidad en espacios aéreos complejos y remotos.
La aeronave cuenta con el respaldo de un Sistema de Control de Tierra (GCS) modular que integra la monitorización de vuelo en tiempo real, la planificación dinámica de misiones y la gestión segura de las comunicaciones. La plataforma GCS está diseñada para operaciones con múltiples aeronaves, proporciona conocimiento completo de la situación y facilita transiciones fluidas entre enlaces de comunicación para permitir un control de misión altamente adaptable desde centros de operaciones fijos o móviles.
“Nos entusiasma presentar nuestro dron de carga, una solución innovadora diseñada para servir tanto a comunidades remotas como urbanas”, afirmó Martin Peryea, vicepresidente sénior y director general del segmento de Movilidad Aérea Eléctrica de AIRO y líder de Jaunt. “Nuestro trabajo en el Proyecto CORRIDAIR con nuestro socio Vertiko Mobilité demostró el potencial transformador de esta tecnología, especialmente para las comunidades indígenas de las zonas rurales de Quebec, donde el acceso a suministros médicos esenciales y combustible es limitado. Basándonos en este éxito e integrando tecnologías avanzadas de drones de AIRO, creemos que estamos en una posición privilegiada para aprovechar al máximo la infraestructura y el ecosistema de YMX”.
Al unirse a la Zona de Innovación YMX, Jaunt y sus socios obtienen acceso a un ecosistema colaborativo que aúna experiencia tecnológica, orientación regulatoria y soporte operativo. Esta concentración de instituciones de investigación, líderes de la industria y actores gubernamentales fomenta un entorno diseñado para acelerar las pruebas, la certificación y la comercialización.
Esta ubicación estratégica permite a Jaunt pasar del concepto a la implementación en el mundo real de forma más eficiente, integrando el diseño, la validación regulatoria y la preparación operativa en un único centro integrado.
“AIRO mantiene su firme compromiso de impulsar la rápida evolución de la Movilidad Aérea Avanzada y ofrecer soluciones prácticas al mercado”, declaró el Capitán Joe Burns, director ejecutivo de AIRO. “A medida que avanzamos hacia la certificación de Transport Canada y la fabricación a escala en Montreal, este dron de carga representa un hito estratégico para ofrecer soluciones avanzadas de movilidad aérea a los clientes con mayor rapidez, a la vez que sienta las bases para futuros servicios de uso mixto y de pasajeros”.
“Llevar nuestro dron de carga al mercado es más que un hito tecnológico: es la convergencia de la profunda experiencia de AIRO en sistemas no tripulados y movilidad aérea eléctrica”, afirmó el Dr. Chirinjeev Kathuria, presidente ejecutivo de AIRO. “Al aprovechar las sinergias entre nuestras plataformas de drones y eVTOL, estamos creando un ecosistema escalable e interoperable que satisface las necesidades tanto de carga como de pasajeros. Nuestra expansión a la Zona de Innovación YMX impulsa esta visión, permitiendo pruebas reales y la adaptación regulatoria en uno de los entornos aeroespaciales más vanguardistas del mundo”.
Con su expansión a la Zona de Innovación YMX y la introducción de su plataforma de drones de carga, AIRO continúa moldeando el futuro de la movilidad aérea avanzada, ofreciendo soluciones escalables y sostenibles que satisfacen las cambiantes necesidades de la logística, la infraestructura y las comunidades en todo el mundo.
Prensa AIRO
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados