Airbus y BioGlobal anuncian un Acuerdo de Estudio Conjunto (JSA por sus siglas en inglés) para cofinanciar estudios de viabilidad técnica para el proyecto Alcohol-to-Jet (AtJ) de BioGlobal y acelerar el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia a través de su filial BioD.
El objetivo de este acuerdo es apoyar la fase preliminar de diseño de ingeniería inicial (Pre-FEED) de la futura planta de producción de SAF de BioGlobal en Colombia, que abarca su desarrollo, instalación y puesta en marcha. Airbus proporcionará apoyo técnico para el desarrollo de esta planta de SAF, además de apoyar el análisis normativo y tecnológico, así como evaluaciones de sostenibilidad de la materia prima.
BioGlobal está explorando el uso de residuos forestales y agrícolas, así como de cultivos energéticos, incluyendo nuevas materias primas como el pennisetum (hierba elefante), para la producción de etanol de segunda generación (producido a partir de biomasa no alimentaria como residuos agrícolas, madera y cultivos energéticos) que tiene el potencial de cumplir con los requisitos de CORSIA y EU-RED. BioGlobal tiene como objetivo producir 86 kt de SAF al año para 2030. Se espera que el SAF resultante reduzca hasta en un 65% las emisiones de CO₂ durante su ciclo de vida en comparación con el combustible convencional para aviones.
Airbus ha promovido activamente el desarrollo de la industria SAF colaborando las diferentes partes interesadas y ha contribuido a la elaboración de la hoja de ruta de los SAF para Colombia, prestando apoyo a la Autoridad de Aviación Civil con talleres centrados en SAF y analizando las oportunidades comerciales e industriales para el país.
Entre los esfuerzos de descarbonización de la industria aeronáutica, el SAF es una de las soluciones más eficaces actualmente para reducir las emisiones. Puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80% a lo largo de su ciclo de vida en comparación con el combustible convencional para aviones. Airbus apoya el desarrollo a gran escala del SAF y colabora con aerolíneas, aeropuertos, productores de SAF, centros de investigación y autoridades de aviación civil de todo el mundo para impulsar el ecosistema SAF, abordando el entorno normativo y regulatorio, así como los factores que impulsan la oferta y la demanda.
Prensa Airbus