Airbus se prepara para una evaluación legal independiente en respuesta al desacuerdo de los clientes sobre la degradación de la superficie del A350

En vista de la caracterización errónea en curso de la degradación de la superficie no estructural de su flota de aviones A350 por parte de uno de sus clientes, se ha hecho necesario que Airbus busque una evaluación legal independiente como una forma de avanzar para resolver la disputa, que las dos partes no han podido resolver durante discusiones directas y abiertas.

La seguridad es la máxima prioridad de Airbus. Los hallazgos relacionados con la pintura de la superficie han sido evaluados minuciosamente por Airbus y confirmados por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que no tienen ningún impacto en la aeronavegabilidad de la flota de A350.

El intento de este cliente de tergiversar este tema específico como un problema de aeronavegabilidad representa una amenaza para los protocolos internacionales en materia de seguridad.

Si bien Airbus lamenta la necesidad de seguir ese camino, se ha vuelto necesario defender su posición y reputación. Airbus ha trabajado activamente con sus clientes para minimizar el impacto y cualquier inconveniente causado por esta degradación de la superficie en servicio de la aeronave. Todas estas soluciones han sido rechazadas por el cliente mencionado anteriormente sin una justificación legítima.

El A350 se está desempeñando bien en servicio con una confiabilidad operativa del 99,5% y ha demostrado ser un símbolo de resistencia en la crisis de COVID-19. Está permitiendo que las principales aerolíneas de todo el mundo reinicien sus operaciones internacionales, reconectando y uniendo naciones y continentes nuevamente, a medida que el mundo emerge lentamente de la pandemia.

Paralelamente, Airbus está trabajando para restablecer un diálogo constructivo con su cliente sobre este asunto, pero no está dispuesto a aceptar declaraciones inexactas de este tipo para continuar.

Además, Airbus desea aclarar que las medidas correctivas propuestas recientemente por EASA causadas por áreas en las que faltan láminas de cobre expandido (ECF) en las alas de 13 A350 como resultado de un proceso de producción, que desde entonces ha sido adaptado, son de naturaleza diferente. El número limitado de aviones se inspeccionará según la directiva de la EASA.

Prensa Airbus

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol