Durante la segunda sesión de la Comisión Accidental del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de la Cámara de Representantes, la Aeronáutica Civil reiteró su compromiso con una transición ordenada y técnica hacia la operación pública de esta terminal aérea de Palmira, que presta los servicios a la ciudad de Cali, y que iniciará a partir del 1 de septiembre de 2025, con ocasión a la finalización del contrato de la actual concesión. En este espacio, la Entidad presentó los avances en el proceso de reversión, planificación, entrega y recibo, así como las acciones previstas para garantizar la continuidad y seguridad del servicio aeroportuario.
Frente a congresistas, autoridades locales, representantes del actual concesionario y otros actores del sector, la Aerocivil expuso el plan de operación que asumirá, el cual contempla aspectos administrativos, financieros, jurídicos, de infraestructura y servicios aeroportuarios.
Para garantizar el éxito del proceso, la Aerocivil proyecta inversiones iniciales por $59.877 millones de pesos en los primeros ocho meses. Igualmente, dentro de su proyección ha estimado hasta $90.000 millones de pesos en el evento en que sea necesario que la Entidad opere el aeropuerto hasta por un tiempo de 11 meses.
Además, se presentó el organigrama operativo y los procesos corporativos asociados a gestión humana, tecnología, comunicaciones y mantenimiento. Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura como terminales y pista.
La Aeronáutica Civil transmite un mensaje de total tranquilidad a la ciudadanía y a los usuarios del transporte aéreo de pasajeros y carga, garantizando la prestación de los servicios aeroportuarios durante esta etapa de transición en la principal terminal aérea del Valle del Cauca y del suroccidente colombiano.
Prensa Aeronáutica Civil