ACI World responde al Libro Blanco de la IATA sobre la regulación de las franjas horarias y la capacidad aeroportuaria

Satisfacer la demanda futura de capacidad requiere la colaboración de todas las partes interesadas de la aviación.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World) reconoce el creciente desafío de satisfacer la demanda de tráfico aéreo. Los aeropuertos de todo el mundo, con el apoyo de ACI, están trabajando diligentemente para aumentar la capacidad de la infraestructura existente y desarrollar nuevas instalaciones, que son componentes esenciales para abordar este desafío.

Naturalmente, los aeropuertos tienen incentivos para satisfacer las demandas del mercado mejorando la eficiencia y dando cabida a un número creciente de pasajeros y han realizado importantes inversiones en los últimos años para hacerlo. Sin embargo, para dar cabida al crecimiento previsto del tráfico aéreo, todas las partes interesadas de la aviación deben contribuir y trabajar en colaboración.

Optimizar la utilización de la capacidad aeroportuaria, incluso a través de la política de franjas horarias, es un desafío multifacético que no puede ser resuelto por los aeropuertos solos. La entrega de capacidad aeroportuaria depende de las acciones coordinadas de múltiples partes interesadas, incluida la gestión del tráfico aéreo, los reguladores, los operadores de tierra, los servicios de inmigración y control de seguridad, así como de factores como el clima y los requisitos reglamentarios. Las operaciones de las aerolíneas también tienen un impacto directo en la capacidad aeroportuaria. Estas interdependencias deben tenerse en cuenta en cualquier debate sobre la optimización de la capacidad.

Además, mejorar y ampliar la infraestructura para dar cabida a una capacidad adicional requiere una inversión significativa. Los aeropuertos llevan mucho tiempo abogando por la financiación necesaria para apoyar estos avances, incluso mediante aumentos razonables de las tasas aeroportuarias. Sin embargo, la industria de las aerolíneas se ha opuesto sistemáticamente a estos esfuerzos, a pesar de que las tasas aeroportuarias representan en promedio solo el 4% de los costos totales de las aerolíneas. La industria de las aerolíneas, que reclama una mayor capacidad, sigue resistiéndose a financiar las inversiones esenciales necesarias para lograrlo.

Una política eficiente de franjas horarias en los aeropuertos es un elemento fundamental para optimizar la capacidad. Durante varios años, ACI ha abogado por alinear las Directrices mundiales sobre franjas horarias en los aeropuertos (WASG por sus siglas en inglés) con la dinámica actual del mercado para abordar de manera más eficaz las diversas necesidades de todas las partes interesadas, siendo los consumidores la principal prioridad.

Aunque el Libro Blanco de la IATA sobre las franjas horarias plantea preocupaciones válidas, no proporciona una descripción completa, precisa ni equilibrada del problema al culpar indebidamente únicamente a los aeropuertos por las ineficiencias del sistema actual. Esta visión estrecha ignora las propias actividades de las aerolíneas que conducen a una asignación y uso ineficientes de franjas horarias en la actualidad, y distrae de las conversaciones y la colaboración más amplias que se requieren para modificar los principios y políticas actuales en materia de franjas horarias, que deben evolucionar para adaptarse a las realidades actuales.

Los aeropuertos han abogado durante mucho tiempo por una revisión más ambiciosa del sistema de franjas horarias para abordar el uso ineficiente de las franjas horarias, incluso a través de la Junta Mundial de Franjas Horarias de Aeropuertos (WASB por sus siglas en inglés), el organismo conjunto de coordinación de aeropuertos y aerolíneas establecido en 2020 para supervisar el WASG. Se requiere una conversación más amplia para modificar los principios y políticas actuales en materia de franjas horarias.

Satisfacer la capacidad futura requiere colaboración

Para dar cabida al crecimiento proyectado del tráfico aéreo, todas las partes interesadas de la aviación deben contribuir y trabajar en colaboración.

“Satisfacer las demandas futuras de capacidad requiere colaboración”, dijo Darryl Dowd, vicepresidente de Seguridad, Protección y Operaciones de ACI World. “Los aeropuertos y las aerolíneas deben trabajar juntos para garantizar una asignación y un uso justos y eficientes de los espacios, una mejora de las operaciones y las inversiones necesarias en infraestructura para respaldar el crecimiento. ACI mantiene su compromiso de fomentar la cooperación entre las partes interesadas para ofrecer soluciones que beneficien a los pasajeros, las economías y el ecosistema de la aviación en su conjunto”.

Prensa ACI World

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol