ACI World prevé 22.300 millones de pasajeros para 2053

Las nuevas previsiones a 30 años destacan un crecimiento sólido, a pesar de las incertidumbres a corto plazo.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World dio a conocer sus previsiones de tráfico aeroportuario para 2024-2053, en las que se proyecta un importante crecimiento a largo plazo del tráfico mundial de pasajeros. Se espera que en las próximas tres décadas, el número de pasajeros a nivel mundial alcance los 17.700 millones en 2043 y los 22.300 millones en 2053, este último casi 2,4 veces el volumen proyectado para 2024.

Las nuevas previsiones, que cubren el 99,8% de los mercados mundiales en 161 países, destacan una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR por sus siglas en inglés) del 3,4% entre 2024 y 2043, con una CAGR ligeramente más lenta del 3% entre 2024 y 2053. Las proyecciones indican una trayectoria ascendente constante en la aviación mundial, impulsada por factores como el aumento de la demanda de viajes de la clase media en los mercados emergentes, el fortalecimiento de los viajes internacionales y las continuas inversiones en infraestructura aeroportuaria.

Sin embargo, los desafíos a corto plazo incluyen tensiones geopolíticas, inestabilidad económica, cambios comerciales como la reintroducción de aranceles y cuellos de botella en la cadena de suministro, que pueden ralentizar la recuperación en algunas regiones.

El director general de ACI World, Justin Erbacci, comentó: “A pesar de los desafíos a corto plazo, el transporte aéreo mundial está preparado para un crecimiento constante y sostenido. Es crucial que los aeropuertos, las aerolíneas y los responsables de las políticas adopten medidas audaces y con visión de futuro para anticipar y satisfacer las demandas del futuro. ACI World sigue firme en su compromiso de apoyar a sus miembros aeroportuarios, ayudándolos a navegar por dinámicas cambiantes y aprovechar las oportunidades que se avecinan”.

Principales puntos destacados a largo plazo:

  • Crecimiento del tráfico mundial de pasajeros: entre 2024 y 2043, se proyecta que el tráfico mundial de pasajeros crecerá a una tasa compuesta anual del 3,4 %, alcanzando los 17.700 millones de pasajeros. Para 2053, se espera que el tráfico mundial de pasajeros casi se duplique, alcanzando los 22.300 millones, lo que refleja una tasa compuesta anual del 3 % entre 2024 y 2053.
  • Crecimiento del tráfico mundial nacional e internacional: se espera que el tráfico internacional de pasajeros crezca a un ritmo más rápido que el tráfico nacional durante las próximas tres décadas. Se prevé que el tráfico internacional crezca a una tasa anual compuesta del 3,3% entre 2024 y 2053, mientras que el tráfico nacional se expandirá a un ritmo ligeramente más lento del 2,8%.
  • Crecimiento en los mercados emergentes: el pronóstico destaca un fuerte crecimiento continuo en los mercados emergentes, impulsado por una clase media en ascenso y una mayor demanda de viajes aéreos. Las inversiones en infraestructura aeroportuaria en estas regiones desempeñarán un papel clave para respaldar esta expansión.
  • Crecimiento de la carga aérea: se proyecta que la carga aérea mundial crecerá de manera constante, con una tasa anual compuesta del 2,7% entre 2024 y 2043 y del 2,4% entre 2024 y 2053. Sin embargo, ACI World advierte que la evolución de las políticas comerciales y las interrupciones de la cadena de suministro podrían introducir volatilidad en el sector.
  • Movimientos de aeronaves: se espera que el número de movimientos de aeronaves aumente significativamente, alcanzando los 149 millones en 2043 y los 176 millones en 2053. Los aeropuertos de todo el mundo deberán prepararse para este crecimiento mejorando la eficiencia operativa e invirtiendo en infraestructura.

Para ayudar a los planificadores aeroportuarios y a los inversores a navegar por este panorama cambiante, el informe ACI World Airport Traffic Forecasts 2024–2053 incluye previsiones granulares sobre: pasajeros totales (internacionales y nacionales), volúmenes de carga aérea y movimientos totales de aeronaves. El último informe también presenta una nueva metodología de previsión basada en técnicas avanzadas de aprendizaje automático, lo que garantiza una mayor precisión y relevancia para la toma de decisiones a largo plazo basada en datos.

Prensa ACI World

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol