ACI World pide un enfoque pragmático y basado en riesgos para gestionar la recuperación sostenible de la aviación

El Director General de ACI World hablará en la Conferencia de alto nivel de la OACI sobre COVID-19.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World destaca la importancia de un enfoque pragmático y basado en el riesgo para gestionar la recuperación sostenible de la industria de la aviación mientras se prepara para el retorno de la demanda del tráfico aéreo.

ACI defenderá este mensaje en nombre de sus miembros en la Conferencia de alto nivel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre COVID-19, que tendrá lugar virtualmente del 12 al 22 de octubre y bajo el tema: “Una visión para la recuperación de la aviación, resiliencia y sostenibilidad más allá de la pandemia global”.

El evento, que reunirá a delegaciones ministeriales y partes interesadas de la aviación de todo el mundo, buscará alcanzar un consenso global sobre un enfoque multilateral, respaldado por la voluntad política y los compromisos de los gobiernos, para permitir la recuperación segura de la industria, así como fortalecer su resiliencia y sostenibilidad.

El director general de ACI World, Luis Felipe de Oliveira, brindará comentarios durante las Mesas Redondas Plenarias Ministeriales y hablará sobre:

  • La necesidad de que los gobiernos apliquen medidas armonizadas y basadas en la ciencia / riesgos de manera coherente, en lugar de las desarrolladas por razones políticas.
  • La importancia de adherirse y aplicar el material de asesoramiento y orientación de la Organización Mundial de la Salud y la OACI, en particular del Grupo de trabajo de recuperación de la aviación del Consejo de la OACI (CART), del cual ACI es un miembro activo.
  • La necesidad de alineación y reconocimiento mutuo de vacunas a través de las fronteras, así como los desafíos pendientes asociados con los diferentes regímenes de prueba en diferentes gobiernos.
  • La necesidad de garantizar un enfoque basado en el riesgo para las pruebas de COVID-19 como requisito para autorizar los viajes y las variaciones en la especificidad de las pruebas aplicadas por diferentes gobiernos, así como el oneroso costo de estas para el público que viaja.
  • La importancia de utilizar formatos digitales interoperables como prueba de vacuna, prueba y recuperación, y el requisito de reconocimiento mutuo por parte de los gobiernos.

La consecuencia de la falla sería un desafío significativo para el aeropuerto y la industria de la aviación a medida que la demanda del tráfico de pasajeros comience a regresar. Estos incluyen mayores tiempos de procesamiento de pasajeros y más tiempo en tierra de las aeronaves, lo que genera retrasos operativos y limitaciones de capacidad en los aeropuertos, todo lo cual afectaría negativamente la reanudación del viaje y la experiencia del cliente. Es probable que la falta de personal ya observada en ciertas áreas del sector, así como en ciertas agencias gubernamentales, agrave esta situación ya compleja.

“Es imperativo que los ministros en la Conferencia de alto nivel de la OACI sobre COVID-19 apoyen un enfoque pragmático y basado en el riesgo para gestionar la recuperación sostenida de la industria y estén listos para eliminar las barreras a medida que la industria regresa a niveles más altos de tráfico, todo manteniendo seguros a los pasajeros y trabajadores de la industria”, dijo el director general de ACI World, Luis Felipe de Oliveira. “Debemos aprender de los errores del pasado, como la respuesta después del 11 de septiembre, y reconocer que necesitamos una respuesta proporcionada a la amenaza y no seguir imponiendo medidas una vez que la necesidad ha pasado. A medida que evoluciona la situación de salud global, aumenta la inmunidad y la ciencia mejora, todos tendremos que ajustar nuestra forma de pensar sobre el COVID-19; los gobiernos deberían considerar la posibilidad de reducir sus medidas sanitarias prescriptivas a medida que aprendemos a vivir con el virus”.

La conferencia también tendrá dos corrientes técnicas que se centrarán en la seguridad y la facilitación, respectivamente. ACI World ha presentado dos documentos de trabajo en estas corrientes para respaldar los intereses de sus miembros en todo el mundo:

  1. El documento de trabajo Safety Stream se centra en “Manejo en tierra como componente clave de la resiliencia y sostenibilidad a largo plazo del sistema de aviación” y ha sido desarrollado conjuntamente con la Asociación de Servicios Aeroportuarios. Presenta y enfatiza la importancia de los proveedores de servicios de asistencia en tierra (GHSP) como parte de la sostenibilidad económica y social a largo plazo del ecosistema de la aviación, así como la importancia de garantizar que los niveles generales de seguridad se mantengan mediante la aplicación de procesos adecuados de gestión de la seguridad por los GHSP y el gobierno. Propone la adopción de un marco regulatorio equilibrado que aborde los riesgos de seguridad relacionados con las actividades de asistencia en tierra.
  2. El documento de trabajo de Facilitation Stream se centra en “Innovación para la recuperación, la facilitación y la sostenibilidad”. Presenta propuestas para que la OACI desarrolle sus procesos y métodos de trabajo a fin de mantenerse al día con la innovación y promover prácticas sostenibles en toda la industria. El documento de trabajo también aborda la importancia de asegurar que las medidas implementadas sean sostenibles y estén basadas en riesgos.

Muchos de los temas propugnados por ACI en la Conferencia de Alto Nivel se explorarán más a fondo en la Asamblea, Conferencia y Exhibición General Anual Mundial de ACI-LAC que se llevará a cabo en Cancún, México, del 21 al 24 de noviembre de 2021 bajo el tema “Camino a la recuperación: reconexión de la aviación para un futuro sostenible”.

Prensa ACI World

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol