ATR insta a los responsables políticos de la UE a proteger a las aerolíneas regionales y salvaguardar la conectividad

Ante el doble reto que supone para Europa reducir las emisiones y preservar la movilidad de sus comunidades y empresas, ATR insta a los responsables políticos de la UE a adoptar un enfoque regulatorio proporcionado, inclusivo y basado en el rendimiento, que refleje la realidad de los operadores regionales y respalde su papel vital en la red de movilidad europea.

Aerolíneas regionales: esenciales, eficientes y bajo presión

Las aerolíneas regionales son la columna vertebral de la conectividad europea. Prestan servicio a comunidades a las que las grandes aerolíneas no llegan, vuelan a lugares donde el ferrocarril no llega, donde los transbordadores son estacionales y donde las carreteras son impracticables. Conectan a estudiantes con universidades, pacientes con hospitales y familias entre sí.

Sin embargo, a pesar de su eficiencia y su papel esencial, los operadores regionales se enfrentan a una creciente presión regulatoria. La implementación en curso del paquete “Fit for 55” corre el riesgo de perjudicar a los mismos operadores que ya están haciendo más con menos.

“Las aerolíneas regionales son más que simples transportistas; son un recurso vital”, afirma Nathalie Tarnaud Laude, directora ejecutiva de ATR. “Ofrecen las rutas más esenciales y ya lideran la aviación de bajas emisiones. Debemos protegerlas, no penalizarlas”.

Un papel demostrado en la movilidad sostenible

Las aerolíneas regionales se están adaptando con agilidad: utilizan aviones más pequeños y eficientes para satisfacer la demanda, reducir las emisiones y mantener el servicio en rutas con poca demanda. Su contribución a los objetivos europeos de movilidad y sostenibilidad es evidente:

  • El 88% de los vuelos con Obligación de Servicio Público (OSP) en Europa son operados por aeronaves regionales, el 62% por ATR.
  • El 23% de los aeropuertos europeos dependen exclusivamente de turbohélices.
  • De las más de 1.000 rutas con turbohélice en Europa, solo dos superan el millón de plazas anuales: ambas son rutas interinsulares en Canarias. Este umbral suele ser el punto donde el ferrocarril de alta velocidad (HFR) se vuelve viable, lo que pone de relieve que el HFR y los aviones regionales son complementarios, no se solapan.
Un camino creíble hacia la descarbonización

La conectividad regional es un ecosistema único, con necesidades, limitaciones y responsabilidades específicas. No puede tratarse como el transporte de larga distancia o de alta densidad.

ATR ofrece una vía creíble y tangible hacia la descarbonización, adaptada a las realidades de la aviación regional:

  • El avión con menores emisiones de su categoría: el ATR 72-600 emite un 45% menos de CO2 por viaje que los aviones regionales de tamaño similar, y es el primer avión de menos de 100 plazas certificado según el estándar de eficiencia de CO2 de la OACI (CS-CO2), muy por delante del mandato de 2028.
  • Una ventaja significativa en cuanto a los efectos no relacionados con el CO2, operando a altitudes de crucero más bajas, donde la formación de estelas de condensación es extremadamente rara.
  • 50% de capacidad de SAF en la actualidad, con un 100% previsto para finales de la década.
  • Rentabilidad demostrada en rutas de baja demanda: el avión regional con el menor coste por viaje en producción.
  • Una colaboración con ATOBA Energy para explorar sistemas de balance de masa, soluciones de entrega física y apoyo regulatorio para que el SAF sea accesible a todas las aerolíneas regionales.

Además, ATR cuenta con una hoja de ruta clara para los vuelos híbridos-eléctricos para 2030. Como parte del programa de Aviación Limpia de la UE para Aviones Regionales Ultraeficientes (UERA), ATR liderará dos ambiciosos proyectos de desarrollo destinados a demostrar la integración de la propulsión híbrida-eléctrica, sistemas de hélice avanzados y sistemas de aeronaves electrificadas en un avión regional. Para 2030, ATR logrará una primicia mundial: volar un avión regional híbrido-eléctrico utilizando un banco de pruebas ATR 72-600.

“No esperamos el futuro, sino que ayudamos a construirlo con soluciones tangibles que tienen una posibilidad real de superar la prueba de la realidad”, añade Tarnaud Laude. “Para nosotros, la Aviación Limpia no es una palabra de moda. Es un programa en el que participamos activamente, con aviones reales, socios reales y un impacto real”.

Recomendaciones políticas: un llamado a la acción

Para garantizar que la aviación regional siga ofreciendo una conectividad sostenible, ATR insta a los responsables políticos de la UE a:

  • Aplicar las normas antitanque de forma proporcional, reconociendo la eficiencia de los turbohélices.
  • Seguir reconociendo las ventajas de los turbohélices en la reducción de las emisiones de CO2, gracias a su menor altitud y la mínima formación de estelas de condensación.
  • Diseñar criterios ambientales en las licitaciones de OSP en función del rendimiento, no del tipo de propulsión.
  • Duplicar la financiación de la UE para la investigación en aviación civil en el próximo Marco Financiero Plurianual.
  • Garantizar que el despliegue de SAF sea inclusivo y rentable.
Una Europa más fuerte y más justa

La aviación regional genera 335.000 empleos, aporta 23.100 millones de euros a la economía europea y garantiza la unidad de Europa, no solo política, sino también física. Dado que el 72% de los vuelos ATR en Europa operan sobre agua, muchas rutas son irremplazables por cualquier alternativa de transporte terrestre.

“Con 330 aviones volando por todo el continente (el 25% de nuestra flota global), conocemos cómo es un día a día en una aerolínea regional europea. Nuestros operadores están construyendo puentes”, afirma Alexis Vidal, vicepresidente sénior comercial de ATR. “Conectan personas, ideas y oportunidades. Esa es la Europa en la que creemos”.

ATR está preparada —certificada, volando, evolucionando— para seguir apoyando a los operadores que impulsan el progreso de Europa.

Prensa ATR Aircraft

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol