La Aeronáutica Civil lideró la primera Mesa Técnica de conectividad en San Andrés Isla: un paso clave hacia el turismo sostenible y la integración aérea de Colombia

La Aeronáutica Civil realizó la primera Mesa Técnica “San Andrés Isla, destino de conectividad y turismo sostenible”, un espacio que marca el inicio de un trabajo articulado para fortalecer el turismo sostenible, ampliar las rutas aéreas y garantizar la seguridad operacional en el Archipiélago.

La Aeronáutica Civil de Colombia realizó la primera Mesa Técnica “San Andrés Isla, destino de conectividad y turismo sostenible”, un espacio sin precedentes que reunió a autoridades nacionales, internacionales, locales, aerolíneas, gremios, empresarios y a la comunidad isleña, con el propósito de fortalecer la conectividad aérea y consolidar el turismo sostenible como motor de desarrollo para el Archipiélago.

Durante la jornada se discutieron los principales retos y oportunidades del territorio en materia de rutas aéreas, abastecimiento de combustibles, infraestructura y sostenibilidad ambiental. Además, se resaltó la importancia de la cooperación entre Estado, sector privado y comunidad isleña para que San Andrés cuente con una conectividad segura, competitiva y responsable.

El secretario de Autoridad Aeronáutica de la Aeronáutica Civil, Alvaro Giovanni Mujica, destacó que esta iniciativa marca un hito para la gestión pública del transporte aéreo “San Andrés depende en gran medida del transporte aéreo, por eso hemos querido comenzar aquí este proceso. Esta primera Mesa Técnica es el punto de partida de un trabajo articulado que busca no solo más y mejores rutas, sino también garantizar que la conectividad esté al servicio de la gente, del turismo sostenible y de la protección de nuestro patrimonio natural”.

La jornada cerró con un acto simbólico junto a las aerolíneas y autoridades ambientales: la liberación de corales en el mar Caribe, en el marco de la campaña “No selles su destino”, que busca concientizar sobre la importancia de preservar la biodiversidad insular.

La Aeronáutica Civil anunció que este ejercicio de diálogo y construcción colectiva tendrá continuidad con nuevas Mesas Técnicas en Cali, Villavicencio y Montería, consolidando así una hoja de ruta nacional para impulsar la conectividad aérea, fortalecer el turismo regional y garantizar la seguridad operacional como un intangible no negociable.

Con este esfuerzo, Colombia reafirma su compromiso de avanzar hacia un modelo de conectividad más humano, seguro y sostenible, en el que los aeropuertos y el transporte aéreo sean verdaderos motores de desarrollo para las regiones y sus comunidades.

Prensa Aeronáutica Civil

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol