En el marco del III Foro Andino de Transporte Aéreo, organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Cámara de Comercio de Bogotá, la Aeronáutica Civil de Colombia participó activamente en los debates sobre los retos y oportunidades para fortalecer la conectividad regional y avanzar en la sostenibilidad del sector aéreo.
El director general de la Aeronáutica Civil, BG José Henry Pinto Rodríguez, destacó en su intervención que la conectividad aérea no es un lujo, sino una condición esencial para la competitividad, la integración y el desarrollo económico de la región. Subrayó que la aviación y el turismo, cuando trabajan de manera articulada, generan un círculo virtuoso que impulsa empleo, desarrollo local y cohesión cultural.
Asimismo, durante el panel sobre sostenibilidad, la Aeronáutica Civil resaltó el liderazgo de Colombia en la implementación de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Se enfatizó la necesidad de armonizar regulaciones dentro de la CAN bajo los estándares internacionales de la OACI y de consolidar un Grupo de Trabajo regional CAN–SAF, con el fin de acelerar la transición energética del sector aéreo y posicionar a la región andina como referente en América Latina.
“El transporte aéreo es uno de los grandes dinamizadores del turismo y la economía. En la Aeronáutica Civil trabajamos con excelencia y humanidad, entendiendo la seguridad aérea como un intangible no negociable. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de impulsar políticas, inversiones y alianzas que fortalezcan la conectividad y la sostenibilidad en la región”, afirmó el director Pinto Rodríguez.
Con esta participación, la Aeronáutica Civil de Colombia ratifica su rol como actor clave en la articulación regional para garantizar una aviación segura, sostenible y competitiva, en línea con los objetivos de integración de la Comunidad Andina.
Sobre el foro
El III Foro Andino de Transporte Aéreo contó con la participación de autoridades aeronáuticas y de turismo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; la Secretaría General de la Comunidad Andina; la Cámara de Comercio de Bogotá; la Aeronáutica Civil de Colombia; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Transporte de Colombia; la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); y el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI–LAC), así como representantes de aerolíneas, gremios y expertos del sector.
Prensa Aeronáutica Civil