El Dorado cumple 65 años y entrega su primer letrero restaurado como símbolo histórico para Bogotá

  • Como homenaje a Bogotá, se entregará el aviso histórico restaurado del aeropuerto, símbolo de su legado y conexión con la ciudad.
  • Desde su construcción y entrada en funcionamiento, en 1959, el aeropuerto se ha convertido en un propulsor del desarrollo económico de la ciudad y de la región.
  • El primer letrero se instaló el 28 de octubre de 1959, debajo de la torre de control del aeropuerto; fue reemplazado en 2012.

La Aeronáutica Civil de Colombia y El Dorado, en el marco del aniversario número 65 de la terminal aérea, entregará a Bogotá el aviso emblemático de las letras de El Dorado que, durante 53 años, fue la imagen de entrada de esta terminal área donde millones de viajeros han transitado y hoy, como un homenaje simbólico, rinde tributo a la memoria colectiva de la ciudad.

Este icónico aviso fue instalado originalmente el 28 de octubre de 1959 debajo de la torre de control donde permaneció por décadas como emblema visual del aeropuerto. El nombre del Aeropuerto Internacional El Dorado evoca la legendaria ciudad de oro que inspiró a los conquistadores españoles, basada en los rituales de la tribu Muisca en la Laguna de Guatavita. Inaugurado en 1959 en reemplazo del Aeródromo de Techo, su nombre simboliza la riqueza y el valor asociados con la región.

En el 2012 fue retirado durante las obras de modernización y, a partir de este año, gracias a un trabajo conjunto entre OPAIN y Aerocivil fue sometido a una restauración conservativa para su exhibición permanente en la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), donde desde hoy se convertirá en un punto de referencia para viajeros, visitantes y amantes de la historia.

Tras más de seis décadas de operación, El Dorado se ha consolidado como un hub estratégico para Latinoamérica, siendo el aeropuerto número uno en transporte de pasajeros y carga, fortaleciendo la conectividad aérea del país con 102 destinos: 45

nacionales y 57 internacionales. Su operación ha sido reconocida internacionalmente por sus estándares de servicio, eficiencia y compromiso con la sostenibilidad.

Para Natalí Leal, gerente general de OPAIN, “el antiguo letrero de El Dorado representa un hito en la historia de la infraestructura de Colombia y es un puente emocional que conecta generaciones de viajeros con el pasado de Bogotá. Al restaurarlo y entregarlo a la ciudad, celebramos 65 años de memoria, progreso y transformación. Este símbolo nos recuerda de dónde venimos, nos inspira a valorar lo construido y nos impulsa a seguir proyectando a El Dorado y al país hacia un futuro más conectado, sostenible y competitivo”.

El Brigadier General (R. A), José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil, manifestó la importancia de este acto de memoria para la capital y el país. “Poder llegar a la terminal 2 de El Dorado, o como es conocida: Puente Aéreo, y recordar lo que significaron esas letras, es entender que el aeropuerto no es solo de Bogotá, sino de Colombia, que es la posibilidad de pensar en lo valiosa que es la identificación de nuestras grandes infraestructuras. Hoy honramos esa memoria consolidando a El Dorado como uno de los más importantes aeropuertos del continente. Hoy nos llena de orgullo decir que somos parte de la historia y queremos que propios y visitantes conozcan la grandeza de nuestro país”, dijo.

Con esta acción, El Dorado busca inspirar sentido de pertenencia y cuidado por Bogotá, así como visibilizar el valor patrimonial de los íconos urbanos. La pieza restaurada estará disponible para el público y podrá ser fotografiada, compartida y redescubierta por las nuevas generaciones.

El Dorado felicita a Bogotá en su aniversario número 487 y mantiene su compromiso de ser una terminal que promueve la movilidad aérea, el desarrollo sostenible y una experiencia de clase mundial para todos los viajeros.

Acerca de El Dorado

Desde 1929 hasta 1959, de acuerdo con los inicios de la aviación en Colombia, se impulsó la construcción de diferentes terminales aéreas hasta que fue construido el Aeropuerto de Techo de Bogotá. Luego, llegó el Aeropuerto El Dorado que, al duplicar su capacidad de operación, se convirtió en la entrada aérea más grande de toda América; a medida que la ciudad fue creciendo, las instalaciones comenzaron a tener dificultades para cubrir la demanda de pasajeros y carga. Por eso, al pasar los años se inauguraron más pistas e inició la construcción del Terminal Puente Aéreo, el cual ayudó a canalizar vuelos nacionales e internacionales.

En el 2007 comenzó la mayor renovación de la historia creando un aeropuerto totalmente diferente, muchísimo más grande y moderno, buscando que, además de cubrir con la demanda de carga y pasajeros, también diera un aire mejorado a la puerta de bienvenida de Bogotá a los viajeros nacionales e internacionales, culminando con la renovación en el año 2017.

En 2012, el aeropuerto cambió de nombre honrando la memoria de Luis Carlos Galán, pasando de “Aeropuerto Internacional El Dorado” a “Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento”.

Con dicha renovación, del aeropuerto fueron retiradas las ocho letras forjadas de hierro que colgaban del vetusto edificio: el letrero de Eldorado que se instaló el 28 de octubre de 1959 debajo de la torre de control del aeropuerto, a la altura del piso séptimo.

Prensa Aeropuerto El Dorado

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol