Desde Persia hasta Polonia, Emirates selecciona y sirve algunos de los caviares Ossetra más premium del mundo a sus clientes de Primera Clase. Con la invitación a los pasajeros de Primera Clase de disfrutar de cantidades ilimitadas de este manjar a bordo, Emirates ha observado un aumento interanual de más del 30% en el consumo de caviar. La ruta con mayor número de clientes que disfrutan del caviar son los vuelos de Emirates entre Dubái y Londres, seguidos de los vuelos de Dubái a París y Sídney, y finalmente a Moscú y Bangkok.
Para celebrar la exquisitez de este manjar, Emirates ha desarrollado un ritual exclusivo para servir el caviar, apreciado por los clientes de Primera Clase por su dedicación y respeto por este capricho gourmet. Para garantizar una experiencia gastronómica impecable, Emirates invierte significativamente en el correcto almacenamiento y servicio del caviar, incluso ofreciendo un servicio de chófer exclusivo para transportarlo desde y hacia el avión. El caviar se envía individualmente para cada vuelo y, para mantener la cadena de frío, se realizan aproximadamente 165 viajes diarios.
El caviar se considera un manjar por muchas razones, entre ellas su rareza y coste, y la experiencia sensorial que ofrece: un capricho que ha cautivado a los entendidos durante siglos. Extraído de las huevas de esturión, cada diminuta y brillante perla alberga una sutil complejidad de sabor: delicado pero intenso, salado pero mantecoso, con una textura que se derrite en la lengua.
A bordo de Emirates, los clientes de Primera Clase están invitados a disfrutar de caviar ilimitado, servido como un ritual lujoso y consciente que resalta la rareza de este manjar. La tripulación de cabina de Emirates se pone primero guantes blancos impecables y coloca un mantel de lino limpio sobre la mesa del cliente. Una cuidada selección de acompañamientos se coloca sobre el mantel para una experiencia completa con caviar: crujientes tostadas melba, suaves blinis, yema de huevo, clara de huevo, cebollino, cebolla blanca, crema agria y limón. La tripulación de cabina de Emirates invita al cliente a maridar el caviar con una copa de champán Dom Pérignon, que Emirates tiene derechos exclusivos para servir en los cielos a nivel mundial. Las complejas notas de brioche tostado y almendra de Dom Pérignon son un suntuoso contrapunto a los sabores salados, a frutos secos y salobres del caviar, mientras que la acidez y la mineralidad del champán contrastan con la cremosidad en boca del caviar para crear un maridaje perfecto. Como es tradición con el caviar fino, se sirve a los comensales una cuchara de nácar puro para que el delicado sabor no se vea afectado por la oxidación de los utensilios de acero inoxidable. Por último, se coloca frente al cliente un exclusivo cuenco de presentación de caviar con el grabado de Emirates y se abre ceremoniosamente la tapa para revelar el brillante aperitivo.
Emirates ofrece caviar de Acipenser baerii, comúnmente conocido como esturión siberiano. El caviar de Acipenser baerii es de tamaño mediano, con un color que varía del gris oscuro al marrón o negro, y un sabor suave y limpio, con una textura delicada y un ligero sabor a salmuera. Esta especie de esturión es originaria de los principales sistemas fluviales que desembocan en el océano Ártico, incluyendo los ríos Ob, Lena y Yeniséi en Siberia. El esturión siberiano se selecciona para la producción de caviar debido a su crecimiento relativamente rápido y su adaptabilidad a los entornos de acuicultura, llegando a alcanzar en ocasiones hasta dos metros de longitud y un peso aproximado de 100 kg. Este esturión madura más rápidamente que otras especies y suele producir huevas entre los 5 y los 7 años de edad, lo que lo convierte en una opción popular para el cultivo de caviar. El Acipenser baerii desempeña un papel fundamental en la industria moderna del caviar, ofreciendo una alternativa de alta calidad y más responsable a las huevas de origen silvestre.
Como el mayor operador mundial de viajes internacionales en Primera Clase, con una oferta de 26.800 asientos semanales y el mayor inventario de asientos internacionales de Primera Clase del sector, Emirates tiene una demanda considerable de caviar. Como parte de un meticuloso proceso de producción, el caviar para Emirates se enjuaga con agua, se acentúa con sal y se almacena en un refrigerador antes de su entrega al proveedor de Emirates. En Dubái, el caviar se envasa al vacío en latas de anilla, se pasteuriza, se enfría y se almacena en refrigeradores antes de su entrega a Emirates.
En Dubái, el proveedor entrega el caviar a Emirates Flight Catering Facility (EKFC) tres veces por semana. Llega en vehículos especiales con una temperatura controlada inferior a 5 °C en cada entrega y, cuando está listo para ser cargado en el avión, es transportado por un chófer de Emirates en un vehículo especial para garantizar su perfecta temperatura. En los numerosos destinos de Emirates, los servicios de catering oficiales también reciben caviar del proveedor de Emirates para mantener estándares excepcionales en todas las rutas.
El caviar de Emirates está disponible como servicio gratuito para todos los clientes de Primera Clase en todas las rutas internacionales.
Prensa Emirates
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados