Los cuatro satélites CO3D (Constelación Óptica 3D), construidos por Airbus, fueron colocados con éxito en órbita por un cohete Vega-C de Arianespace desde el Puerto Espacial Europeo de Kourou, Guayana Francesa. Los satélites, desarrollados en colaboración con la Agencia Espacial Francesa (CNES), comenzarán ahora su misión de crear un mapa 3D altamente detallado de la superficie terrestre.
Los satélites CO3D de doble uso proporcionarán un Modelo Digital de Superficie (DSM) global de alta resolución, que proporcionará imágenes estéreo de 50 cm al CNES e imágenes 2D a clientes gubernamentales y comerciales, reforzando así la completa gama de soluciones satelitales ópticas y de radar de Airbus.
“El exitoso lanzamiento de la constelación CO3D es un testimonio del ingenio europeo y un gran avance en nuestras capacidades de observación de la Tierra de primera clase”, declaró Alain Fauré, director de Sistemas Espaciales de Airbus. “Gracias a nuestra sólida colaboración con el CNES, estos satélites, basados en nuestro producto S250 de última generación, pueden ahora generar un mapa 3D revolucionario de nuestro planeta y proporcionar capacidades de observación de alta resolución y alta revisita. Este programa, que ya despierta un gran interés en el contexto geopolítico actual, demuestra nuestro compromiso con la innovación tecnológica, industrial y comercial”.
Los cuatro satélites de 285 kg se encuentran actualmente en órbita heliosíncrona a una altitud de 502 km. Durante los próximos seis meses, se someterán a pruebas en órbita antes de iniciar una campaña de 18 meses para entregar al CNES un mapa 3D de Francia y el “arco de crisis”. Los datos alimentarán un segmento terrestre basado en la nube, operado por Airbus, para producir el mapa 3D final, lo que respaldará aplicaciones militares y civiles críticas, desde geología e hidrología hasta planificación urbana y seguridad civil.
Los satélites CO3D incorporan varias innovaciones tecnológicas, incluyendo un nuevo modo de observación, denominado Step and Stare. Cada satélite utiliza su detector matricial para capturar imágenes (Stare) y delinear el área de interés con imágenes de aproximadamente 7 km x 5 km. La excepcional agilidad de las naves espaciales les permite reposicionarse rápidamente entre imágenes sucesivas (Step), lo que permite que cada una proporcione al usuario imágenes de franjas de 7, 14, 21 o 28 km.
El programa CO3D se beneficia de la experiencia en fabricación adquirida en el desarrollo de los satélites de la constelación OneWeb, utilizando una moderna línea de ensamblaje digitalizada en Toulouse inspirada en las industrias automotriz y aeronáutica. Varios equipos utilizan componentes comerciales listos para usar, adaptados para su uso en el espacio, para proporcionar a CO3D el mejor rendimiento del sector industrial en general, así como un nivel personalizado de calidad espacial.
También se desplegó con éxito en el mismo lanzamiento el satélite MicroCarb, una misión conjunta entre el CNES y la Agencia Espacial del Reino Unido. Equipado con un espectrómetro de alta precisión fabricado por Airbus, Microcarb cartografiará el contenido de carbono atmosférico a escala planetaria, proporcionando datos vitales a los científicos del clima.
Prensa Airbus
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados