En EAA AirVenture Oshkosh 2025, AURA AERO*, presente en el pabellón del Club Acrobático Internacional con su entrenador acrobático biplaza INTEGRAL R, presentó una actualización sobre sus dos programas de aeronaves, INTEGRAL y ERA.
Jérémy Caussade, CEO y cofundador de AURA AERO, declaró: “Apenas siete años después del lanzamiento de la compañía, nuestros programas de aeronaves están en pleno auge, y se esperan varios hitos importantes este año. Estamos sumamente orgullosos y entusiasmados por el éxito de INTEGRAL y ERA, especialmente a medida que continúan creciendo en los Estados Unidos. Agradecemos profundamente el apoyo que estamos recibiendo aquí”.
La familia INTEGRAL de aeronaves de entrenamiento biplaza lado a lado con capacidades acrobáticas ya está volando en Europa. Los procesos de certificación están en marcha y el desarrollo industrial, tanto en Europa como en los Estados Unidos, está en plena marcha:
Con el apoyo de Space Florida, con una financiación de 3,4 millones de dólares, AURA AERO inaugura en 2025 su primera instalación en los Estados Unidos, de 937 m² (10.000 pies cuadrados) en el corazón del Parque de Investigación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle en Daytona Beach, Florida. Este emplazamiento albergará próximamente las actividades de ensamblaje, entrega y atención al cliente de INTEGRAL en Norteamérica, y también albergará dos prototipos de INTEGRAL E, la versión totalmente eléctrica, que pronto se podrán ver surcando los cielos de Florida como parte de su campaña de pruebas de vuelo.
El segundo proyecto estrella del fabricante, ERA —una aeronave híbrida-eléctrica pionera de 19 plazas para la movilidad regional—, avanza a buen ritmo: AURA AERO ha seleccionado Daytona Beach como sede en los Estados Unidos y pronto comenzará la construcción de una fábrica de 46.800 metros cuadrados dedicada a ERA. Este proyecto, que representa la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, ha recibido el apoyo clave de Space Florida, con una financiación de hasta 200 millones de dólares.
La fábrica de Toulouse ha iniciado la producción de los primeros componentes y la fase de ensamblaje del prototipo inicial es inminente. El primer vuelo está programado para finales de 2027 y su entrada en servicio está prevista para 2030.
Diseñado para revitalizar la aviación regional y acelerar la descarbonización de la aviación, el ERA estará propulsado por 8 motores eléctricos (ENGINeUS, desarrollado por Safran y el primer motor de avión eléctrico certificado) y 2 turbogeneradores compatibles con SAF. Alternará automáticamente las fases híbrida y eléctrica según las necesidades del vuelo, con una autonomía de hasta 900 millas náuticas (1.500 km).
Para hacer frente a los retos medioambientales del siglo XXI, el ERA reduce las emisiones de CO2 hasta en un 80% en comparación con las aeronaves térmicas de su clase. El ERA es un avión versátil que puede configurarse para el transporte de pasajeros, la aviación de negocios, el transporte de carga o misiones especiales. Al combinar sostenibilidad y viabilidad económica, ERA está redefiniendo el futuro de la aviación y revitalizando la aviación regional, ya sea conectando islas y archipiélagos u ofreciendo vuelos directos entre destinos regionales.
ERA ya cuenta con una cartera de pedidos de más de 650 Cartas de Intención, valoradas en más de 10.500 millones de dólares, y se anunciaron cinco nuevos clientes en el Salón Aeronáutico de París de junio.
*Fabricante de aviones francés
Prensa AURA AERO
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados