El guardián del océano listo para despegar: el segundo satélite Sentinel-6 de Copernicus se dirige a su base de lanzamiento

El guardián del océano listo para despegar: el segundo satélite Sentinel-6 de Copernicus se dirige a su base de lanzamiento. © Airbus Defence and Space GmbH

¡La monitorización del aumento del nivel de los océanos de la Tierra está a punto de recibir un gran impulso! Airbus, contratista principal de las misiones Sentinel-6 de Copernicus, confirma que el segundo satélite de esta crucial serie se dirige a su base de lanzamiento en Vandenberg, California. El despegue está previsto para noviembre de 2025.

“Tras el notable éxito del Sentinel-6 de Copernicus Michael Freilich, lanzado en noviembre de 2020, este nuevo satélite Sentinel-6 garantizará un flujo ininterrumpido de datos topográficos de la superficie oceánica de alta precisión durante los próximos seis años”, declaró Marc Steckling, director de Observación de la Tierra, Ciencia y Exploración Espacial de Airbus Defence and Space. “Esta misión de seguimiento cartografiará meticulosamente la topografía oceánica, rastreará los cambios del nivel del mar con precisión centimétrica y monitoreará las corrientes oceánicas, repitiendo su estudio global cada 10 días”.

Los datos proporcionados por Sentinel-6 son indispensables para comprender y predecir el impacto del cambio climático en nuestros océanos. Estas mediciones precisas proporcionan información crucial sobre el nivel global del mar, las condiciones oceánicas, la velocidad del viento, la dinámica de las corrientes y el almacenamiento de calor. Esta información permite a gobiernos e instituciones implementar medidas de protección vitales para las comunidades costeras vulnerables y apoya aplicaciones que van desde la planificación urbana hasta la preparación ante desastres.

Con el aumento global del nivel del mar a más de 4 milímetros al año, la misión Sentinel-6, piedra angular del Programa Copérnico de la Unión Europea, proporciona información esencial para afrontar este urgente desafío. Esta misión es un testimonio de la colaboración internacional, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA, EUMETSAT y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con el apoyo del CNES.

Al igual que su predecesor, este satélite de 1,5 toneladas está equipado con un altímetro radar de vanguardia y un radiómetro de microondas avanzado, continuando así el legado de mediciones oceánicas satelitales que se remonta a 1992. Durante aproximadamente un año tras su lanzamiento, los dos satélites Sentinel-6 volarán en tándem, lo que permitirá una calibración cruzada precisa de sus datos y garantizará una precisión y consistencia inigualables en la monitorización del nivel del mar.

Copernicus es el componente de observación de la Tierra del Programa Espacial de la Unión Europea, que observa nuestro planeta y su entorno en beneficio de todos los ciudadanos europeos. Copernicus proporciona datos y servicios de observación de la Tierra continuos, gratuitos y fiables a autoridades públicas, empresas y ciudadanos de todo el mundo.

El programa está gestionado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Unión Europea y la ESA. La Agencia Espacial Europea es responsable de la coordinación, el desarrollo, la implementación y la evolución del programa, así como de las operaciones de algunas naves espaciales.

Prensa Airbus

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol