En el marco del mes de la lucha contra la trata de personas, El Dorado fortalece su compromiso con la prevención de este delito, desarrollando una agenda de actividades pedagógicas, artísticas y de formación, dirigidas tanto a pasajeros como a la comunidad aeroportuaria, bajo el lema “La trata es real. Ayúdanos a identificarla”.
Conscientes de que los aeropuertos son escenarios estratégicos en contextos de tránsito, turismo y movilidad internacional, se han desplegado múltiples acciones orientadas a detectar señales de alerta, informar a los viajeros y brindar herramientas útiles a colaboradores para actuar oportunamente ante situaciones de riesgo.
Del 2 al 4 de julio se llevaron a cabo jornadas de sensibilización presenciales en el aeropuerto, con el apoyo del Ministerio del Interior, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional. Durante estas actividades, se compartió información clave sobre qué es la trata de personas, sus formas más comunes, cómo identificar comportamientos sospechosos y a qué entidades acudir en caso de alerta.
Posteriormente, el 21 y 22 de julio se realizó una nueva jornada con enfoque preventivo en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dirigida a pasajeros con especial énfasis en familias, padres, madres, niñas, niños y adolescentes. En este espacio, se abordarán temas como la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), los factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de las víctimas y el papel activo de la ciudadanía en su protección.
De igual forma, el 30 de julio, en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, El Dorado presentará la intervención artística “Cuadros Vivos”, una puesta en escena basada en hechos reales que retrata distintas formas de trata como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad o la extracción de órganos. Esta actividad, que se desarrollará de la mano de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tiene como propósito generar conciencia entre los viajeros sobre una problemática silenciosa que puede estar ocurriendo en entornos cotidianos.
Además, de una charla virtual orientada a los colaboradores de OPAIN y de la comunidad aeroportuaria, liderada por el Ministerio del Interior. En esta sesión se abordarán aspectos claves para la identificación de posibles casos, las poblaciones en mayor riesgo y los pasos a seguir para una actuación segura, responsable y efectiva.
Como parte del fortalecimiento institucional, el ICBF liderará los días 11 y 12 de agosto una capacitación presencial para los colaboradores del aeropuerto que trabajan de cara al pasajero. El objetivo es brindar herramientas prácticas para identificar riesgos y actuar de manera oportuna ante posibles vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes en un entorno de alta movilidad.
El aeropuerto difunde activamente una ruta clara para que pasajeros, visitantes y colaboradores sepan cómo actuar ante una situación sospechosa:
Con estas acciones, El Dorado consolida su compromiso de ser un entorno seguro, informado y activo en la protección de los derechos humanos, con especial atención a las poblaciones vulnerables. La campaña permanecerá activa durante todo el año e integrará nuevas acciones orientadas a generar conciencia, prevenir y actuar.
Prensa Aeropuerto El Dorado
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados