LATAM Airlines Colombia y sus filiales en el país se preparan para movilizar más de un millón de pasajeros durante la temporada alta de vacaciones de mitad de año, específicamente entre el 16 de junio y el 21 de julio.
En su red de destinos nacionales, la aerolínea aumentará su oferta de sillas en rutas como Cali–Cartagena (+27%), Bogotá–Riohacha (+25%), Bogotá–San Andrés (+11%), Bogotá–Cartagena (+9%) y San Andrés–Cartagena (+7%), en comparación con los meses anteriores. Solo en Colombia, LATAM proyecta movilizar 940 mil pasajeros.
En el ámbito internacional, LATAM espera transportar más de 140 mil pasajeros desde y hacia Colombia en rutas hacia Estados Unidos (Miami y Orlando), Perú (Lima), Brasil (Sao Paulo), Chile (Santiago) y Ecuador (Quito) durante este mismo periodo.
“Movilizar a más de un millón de personas en una temporada en la que muchos viajan por vacaciones o reencuentros familiares implica una gran responsabilidad en términos de servicio, atención y optimización de tiempos. Por eso, en LATAM invitamos a nuestros pasajeros a volar informados: a conocer qué incluye la tarifa que adquirieron, cómo gestionar cambios o devoluciones, y cómo identificar si están comprando en un canal oficial. Un pasajero informado viaja mejor”, explicó María Lara, Gerente de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Colombia.
Con el aumento del volumen de viajeros, también crecen las dudas relacionadas con equipaje, cambios, devoluciones y lo que cada tarifa realmente incluye. Por esta razón, LATAM está reforzando su campaña #YoViajoInformado, una iniciativa que busca entregar información clara, oportuna y sin letra chica sobre los derechos y deberes de los pasajeros.
Uno de los principales focos de esta campaña es la pedagogía sobre tarifas. LATAM ofrece cuatro opciones para vuelos nacionales —Basic, Light, Full y Premium Economy—, cada una con condiciones distintas en cuanto a equipaje, cambios, devoluciones y embarque.
Por ejemplo, las tarifas Full y Premium permiten cambios sin penalidad y reembolsos completos si la solicitud se hace antes del vuelo. En contraste, las tarifas Basic y Light permiten sólo la devolución de impuestos y tasas si el tiquete no es utilizado.
En cuanto al equipaje, es muy importante que el pasajero verifique el equipaje incluído en su tarifa o lo adquiera antes de llegar al aeropuerto. Puntualmente, la tarifa Basic permite llevar un bolso o mochila que quepa debajo del asiento delantero; con la tarifa Light puede llevar bolso o mochila y un equipaje de hasta 12 kilos, que viaja en la cabina del avión; y para tarifas como la Full y Premium Economy se agregan equipaje de 23 kilos que vuela en la bodega del avión.
Toda esta información puede ser consultada por los pasajeros en la sección “Mis Viajes” de latam.com.
En el marco de la campaña, LATAM también ha reforzado su mensaje de prevención frente a modalidades de estafa, especialmente frecuentes durante temporadas con alta demanda. La compañía recuerda que sus únicas páginas oficiales son www.latam.com y www.latamairlines.com, y que no solicita pagos a través de terceros, ni a través de códigos QR o transferencias. LATAM no responde por compras que se realicen a través de canales diferentes a los oficiales, por lo que es fundamental verificar siempre el origen de la oferta.
Prensa LATAM Airlines
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados