Embraer (NYSE: ERJ/ B3: EMBR3) ha publicado un informe sobre el potencial sin explotar para mejorar la conectividad aérea intraafricana. El exhaustivo estudio subraya el papel crucial de la mejora de los viajes aéreos para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo en todo el continente africano y se presentó en la conferencia AviaDev en Zanzíbar.
A pesar de que África representa el 18% de la población mundial, contribuye con menos del 3% del PIB mundial y solo el 2,1% del tráfico aéreo mundial de pasajeros y carga, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Esta disparidad es fundamental en la limitada conectividad aérea intrarregional del continente, un importante obstáculo para el desarrollo económico y aeronáutico de África.
El informe identifica la necesidad de más vuelos directos, más frecuencias, centros de conexión eficientes, tecnología mejorada y alianzas/colaboraciones más sólidas, además de un enfoque en aeronaves de tamaño adecuado y una mejor experiencia para los pasajeros. Está disponible para su descarga.
Se prevé que el PIB de África crezca un 3,8% anual durante los próximos 20 años, con un crecimiento proyectado del 4,4% anual en pasajeros-kilómetro (RPK), superando las tasas de crecimiento de Europa y Norteamérica. Si bien África tiene la menor propensión a viajar del mundo, su potencial de crecimiento es inmenso. El desarrollo de la conectividad intrarregional será un motor clave de este crecimiento.
Actualmente, el 64% de los mercados intraafricanos cuentan con siete vuelos semanales o menos, lo que indica una importante oportunidad para mejorar la conectividad. Muchos mercados africanos de origen y destino (O&D) siguen sin contar con vuelos directos o carecen por completo de ellos, lo que obliga a algunos pasajeros a conectar con aeropuertos distantes, a veces incluso en lugares tan lejanos como Europa u Oriente Medio.
El informe de Embraer identifica 45 rutas intraafricanas que actualmente no cuentan con vuelos directos y que podrían mantener varios vuelos directos semanales, impulsando así el crecimiento económico regional. Las 10 rutas principales podrían mantener al menos tres vuelos directos semanales con un avión de 100 plazas.
El informe también utiliza una curva de estimulación intraafricana desarrollada por Embraer, basada en datos de tráfico de los últimos 10 años, que estima el número esperado de pasajeros al abrir un vuelo directo. Los datos muestran que el factor de estimulación varía según el tamaño del mercado. Por ejemplo, un mercado con 50 pasajeros antes de la apertura de un vuelo directo experimentará un aumento del 40% en la demanda. Para un mercado más pequeño, como uno de 20 pasajeros, la apertura de un vuelo directo resultaría en un aumento del 80% en la demanda.
La eficiencia de las operaciones de los centros de conexión y el aumento de las frecuencias también son cruciales para mejorar la calidad de la conectividad, ofreciendo a los pasajeros mayor flexibilidad y comodidad.
Las aeronaves del tamaño adecuado, como la E2 de Embraer, son esenciales para desarrollar la conectividad en mercados fragmentados. Estas aeronaves ofrecen menores costos de viaje y mayor alcance, lo que las hace ideales para rutas de corto y medio radio, y destacan en la apertura, el mantenimiento y el crecimiento de nuevas rutas.
Stephan Hannemann, vicepresidente Sénior de Ventas y Marketing, director de la Región de Oriente Medio y África en Embraer Commercial Aviation, afirmó: “Este informe, y los datos que lo respaldan, destacan el importante potencial para nuevas rutas y la mejora de la conectividad de los centros de conexión en África. Mediante el despliegue de las aeronaves adecuadas y la mejora de los viajes aéreos intrarregionales, África puede generar nuevas oportunidades económicas, mejorar la experiencia de viaje general de millones de pasajeros y liberar el potencial económico del continente”.
AviaDev África se dedica a apoyar el desarrollo de la conectividad aérea hacia, desde y dentro del África subsahariana. El nuevo informe de Embraer ilustra las amplias oportunidades que ya existen para mejorar la conectividad intraafricana y garantizar un futuro sólido y resiliente, afirma Jon Howell, director ejecutivo y fundador de AviaDev.
Prensa Embraer
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados