Boeing reportó ingresos de USD$19.5 mil millones en el primer trimestre, pérdida por acción según GAAP de (USD$0.16) y pérdida por acción ajustada (no GAAP)* de (USD$0.49) (Tabla 1). La compañía reportó un flujo de efectivo operativo de (USD$1.6) mil millones y un flujo de caja libre de (USD$2.3) mil millones (no GAAP)*. Los resultados reflejan principalmente un mejor desempeño operativo y un mayor volumen de entregas comerciales. También reflejan únicamente los aranceles vigentes al 31 de marzo.
“Nuestra compañía está avanzando en la dirección correcta mientras comenzamos a ver una mejora en el desempeño operativo en todos nuestros negocios, resultado de nuestro enfoque constante en la seguridad y la calidad”, dijo Kelly Ortberg, presidente y CEO de Boeing. “Seguimos ejecutando nuestro plan, observamos resultados positivos iniciales y seguimos comprometidos con los cambios fundamentales necesarios para recuperar plenamente el desempeño de la compañía mientras navegamos el entorno actual”.
El flujo de efectivo operativo fue de (USD$1.6) mil millones en el trimestre, reflejando mayores entregas comerciales y el efecto del capital de trabajo (Tabla 2).
El efectivo e inversiones en valores negociables totalizaron USD$23.7 mil millones, comparado con USD$26.3 mil millones al inicio del trimestre, debido principalmente al uso del flujo de caja libre. La deuda fue de USD$53.6 mil millones, por debajo de los USD$53.9 mil millones al inicio del trimestre debido al pago de deuda vencida. La compañía mantiene acceso a líneas de crédito por USD$10.0 mil millones, que permanecen sin utilizar.
La cartera total de pedidos al cierre del trimestre fue de USD$545 mil millones.
Los ingresos del primer trimestre del segmento de Aeronaves Comerciales fueron de USD$8.1 mil millones, con un margen operativo de 6.6%, reflejando principalmente un mayor número de entregas (ver Tabla 4).
El programa del 737 aumentó gradualmente la producción durante el trimestre y mantiene los planes de alcanzar las 38 unidades por mes este año. El programa del 787 continuó estabilizando su producción en cinco unidades por mes durante el trimestre y aún espera incrementarla a siete por mes este año. El programa del 777X comenzó pruebas de vuelo expandidas para la certificación de la FAA durante el trimestre, y la compañía aún anticipa la primera entrega del 777-9 en 2026.
El área de Aeronaves Comerciales registró 221 pedidos netos en el trimestre, incluidos 20 aviones 777-9 y 20 787-10 para Korean Air, y 50 aviones 737-8 para BOC Aviation. Este segmento entregó 130 aviones durante el trimestre y su cartera de pedidos incluía más de 5,600 aviones, valorados en USD$460 mil millones.
Los ingresos del primer trimestre del segmento de Defensa, Espacio y Seguridad fueron de USD$6.3 mil millones. El margen operativo del 2.5% refleja un desempeño operativo más estable.
Durante el trimestre, Defensa, Espacio y Seguridad fue seleccionada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para un contrato que contempla el diseño, construcción y entrega del F-47, su avión de combate de próxima generación. Esta orden no está incluida en la cartera de pedidos al cierre del trimestre, ya que está pendiente la finalización del proceso de selección de proveedor y evaluación. La cartera de pedidos del segmento ascendió a USD$62 mil millones, de los cuales el 29% corresponde a pedidos de clientes fuera de los Estados Unidos.
Los ingresos del primer trimestre del segmento de Servicios Globales fueron de USD$5.1 mil millones. El margen operativo del 18.6% refleja un desempeño favorable y una mezcla positiva de servicios.
Durante el trimestre, Servicios Globales entregó el carguero convertido número 100 del modelo 767-300 a SF Airlines y recibió un contrato de modificación por parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para integrar sistemas de guerra electrónica en el F-15 Eagle. En abril, la compañía firmó un acuerdo para vender partes de su unidad de negocio de Soluciones de Aviación Digital; se espera que la transacción se cierre a finales de 2025, sujeta a la aprobación regulatoria y condiciones habituales de cierre.
Los ítems no asignados, eliminaciones y otros reflejan principalmente el momento de las asignaciones. La tasa impositiva efectiva del primer trimestre se debe principalmente a un aumento en la reserva para valuación.
Prensa Boeing
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados