La NASA selecciona a Electra como adjudicataria del programa AACES 2050

Concepto de un avión comercial descarbonizado que aprovecha la tecnología patentada de Electra. (Crédito: Electra)

Electra liderará el desarrollo de aviones comerciales sostenibles

La NASA ha adjudicado a Electra.aero, Inc. (“Electra”) un contrato para desarrollar tecnologías clave y conceptos de aeronaves para aviones comerciales de próxima generación que podrían entrar en servicio a mediados de siglo. La adjudicación a Electra se enmarca en la iniciativa Conceptos Avanzados de Aeronaves para la Sostenibilidad Medioambiental (AACES por sus siglas en inglés) 2050 de la NASA, que forma parte del ambicioso programa de investigación de la NASA para consolidar el liderazgo de Estados Unidos en la descarbonización de la aviación.

John Langford fundó Electra en 2020 con la misión específica de liderar el desarrollo de tecnologías de aviación sostenibles. Langford fundó Aurora Flight Sciences en 1989, que Boeing adquirió en 2017. En 2021, Electra desarrolló un sistema de propulsión de aeronaves híbrido-eléctrico de 150 kW, y en 2023 comenzó a probarlo en vuelo a bordo del prototipo de avión Ultra Short para dos pasajeros de la compañía. El prototipo integra diseños aerodinámicos patentados y propulsión híbrida-eléctrica distribuida para lograr un despegue y aterrizaje ultracortos en distancias de tan solo 150 pies. Electra está desarrollando actualmente una versión de nueve pasajeros del Ultra Short para su introducción en el servicio de pasajeros y carga a finales de esta década. Hasta la fecha, Electra tiene más de 2.000 pedidos de aeronaves de 52 aerolíneas clientes.

El enfoque más amplio de AACES es desarrollar tecnologías y conceptos de aeronaves que reduzcan significativamente las emisiones de carbono de los aviones comerciales. Electra cuenta con el apoyo de un equipo potente que incluye a American Airlines, Honeywell Aerospace Technologies, Lockheed Martin Skunk Works, el Laboratorio de Aviación y Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Michigan. El equipo estará dirigido por la Dra. Alejandra Uranga, ingeniera en jefe de Investigación y Conceptos Futuros de Electra. Uranga es miembro del cuerpo docente del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de la Universidad del Sur de California y anteriormente codirigió un programa N+3 de la NASA mientras era ingeniera de investigación en el MIT.

“Ser seleccionados por la NASA para AACES es un logro importante para Electra”, dijo Uranga. “Valida nuestros conceptos únicos y su potencial escalabilidad. Nos sentimos honrados con esta oportunidad de la NASA de ascender a las ligas mayores y ayudar a construir un futuro sostenible para el transporte aéreo”.

“Este trabajo es parte de la investigación que la NASA lleva a cabo bajo su Programa de Vehículos Aéreos Avanzados”, dijo Barbara Esker, administradora adjunta de programas bajo la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica en la Sede de la NASA en Washington. “Esta nueva colaboración ayudará a la NASA y al sector privado a ofrecer nuevas tecnologías para cumplir con nuestro objetivo mutuo de cielos más limpios en las próximas décadas”.

Prensa Electra.aero

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol