Daher anunció la última mejora de su avión Kodiak 100 al integrar la hélice compuesta de cinco palas de Hartzell Propeller con una función de bloqueo de paso para operaciones acuáticas en flotadores.
La hélice de cinco palas para el Kodiak 100 fue presentada por Daher en 2023, y su nueva función de bloqueo de paso permite que los aviones equipados con flotadores se maniobren fácilmente en el agua con mayor control y seguridad porque la hélice se puede configurar en una posición de paso fino durante el arranque y apagado del motor.
“Esto marca otra mejora para nuestra familia de aviones multifunción Kodiak, que cada vez tiene más demanda entre agencias gubernamentales, operadores comerciales y propietarios privados”, explicó Nicolas Chabbert, director ejecutivo de Daher Aircraft, al anunciar la nueva característica en la Convención y Exhibición de Aviación Comercial de la Asociación Nacional de Aviación Ejecutiva (NBAA-BACE) en Las Vegas, Nevada.
Todos los Kodiak 100 se entregan desde la fábrica de Daher en Sandpoint, Idaho, con mejoras estructurales y operativas para operaciones en el agua, incluida la capacidad de estar equipados con flotadores Aerocet, junto con la aplicación de un sellador especial para los espacios entre los revestimientos para una mayor protección contra la corrosión en entornos de alta salinidad, así como refuerzos estructurales diseñados necesarios para soportar las cargas únicas asociadas con los aterrizajes en el agua.
Además de la disponibilidad de la hélice de cinco palas con función de bloqueo de paso en los Kodiak 100 de nueva producción, la hélice compuesta se puede adaptar a los Kodiak 100 en servicio a través del programa Hartzell Top Prop.
Diseñada específicamente para su uso en los Kodiak 100, esta hélice de cinco palas de material compuesto incorpora la tecnología de buje de hélice Raptor de peso ligero de Hartzell. Además de ser 13 libras más ligera que la hélice de metal de cuatro palas, la nueva versión de cinco palas reduce el recorrido de despegue en tierra del Kodiak 100 en un seis por ciento con el peso bruto máximo. Además, la hélice es duradera por diseño, con un TBO (tiempo entre revisiones) de 4.000 horas/seis años y una garantía líder en la industria de seis años o hasta 4.000 horas.
Entre las características clave de las palas de la hélice de material compuesto se encuentran el borde de ataque duradero de níquel-cobalto, una pantalla de erosión de níquel para protección contra FOD (restos de objetos extraños), pintura de uretano para una mejor protección contra la erosión y el uso de fibra de carbono de grado aeroespacial.
La hélice de cinco palas del Kodiak 100 también es 6,6 dB más silenciosa, girando a 2.000 rpm para un par máximo, que es 200 rpm más lento que la hélice de metal de cuatro palas, lo que proporciona una ventaja operativa en áreas sensibles al ruido. Esta velocidad de rotación más lenta también reduce la vibración a bordo de la aeronave y reduce el ruido del vuelo del Kodiak 100 a un nivel muy por debajo del estricto requisito de 78 dB(A) de la autoridad de aeronavegabilidad europea EASA. Con un diámetro de 96 pulgadas, la hélice compuesta de cinco palas tiene una distancia al suelo de 20 pulgadas cuando el Kodiak 100 está equipado con flotadores.
Presentada por Daher en 2021, la versión Kodiak 100 Serie III actualmente en producción es la tercera generación de la familia de aviones Kodiak 100 con motor turbohélice. Incorpora mejoras y características estándar para una mayor seguridad de vuelo, mayor comodidad en la cabina, capacidades operativas aumentadas tanto en pistas no mejoradas como en el agua con flotadores, así como una calidad mejorada y una cobertura de mantenimiento más completa.
Las mejoras relacionadas con la seguridad de vuelo incluyen la integración del radar meteorológico en color totalmente estabilizado y con capacidad Doppler GWX 75 de Garmin con una paleta de colores de alta definición que permite un contorno más detallado de las celdas de tormenta. Esto se suma a equipos estándar como la cabina de vuelo totalmente integrada G1000 NXi de Garmin, el piloto automático GFC700 con protección total de la envolvente y modo de nivel, un indicador de ángulo de ataque (AOA), tecnología de monitoreo de pista SurfaceWatch, tarjeta habilitada para ChartView y la tecnología Synthetic Vision para referencia de vuelo virtual.
Las aeronaves Kodiak 100 Serie III califican para el programa de mantenimiento Kodiak Care de cuatro años de Daher, que cubre el mantenimiento programado hasta la cuarta inspección anual o un tiempo de vuelo total de 1.000 horas, lo que ocurra primero. También se incluye el Programa de mantenimiento ESP de nivel Gold de Pratt & Whitney Canada para el motor turbohélice PT6A-34, junto con un año de seguimiento de mantenimiento de CAMP Systems y una suscripción de un año a la base de datos electrónica NavData de Garmin.
Además de la integración de la hélice compuesta de cinco palas Hartzell en el Kodiak 100, las hélices compuestas de cinco palas de Hartzell se utilizan en otras aeronaves con turbohélice en producción de Daher: el Kodiak 900 y el TBM 960/TBM 910.
Prensa Daher
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados