Flapz, el Marketplace de aviación privada con oficinas en Bogotá y Santiago de Chile, celebra su cuarto aniversario de operaciones en donde ha acercado este segmento de viajes a empresarios, operadores turísticos, artistas y, en general, a todo quien busca una solución de movilidad aérea que se ajuste a sus necesidades.
De esta manera, la compañía ha trabajado de la mano de operadores aéreos certificados, proveedores de catering de primer nivel, transportadores terrestres y demás proveedores para entregar una experiencia exclusiva a sus clientes.
Cuatro años de aprendizaje y crecimiento
Conscientes de la necesidad de vuelos más flexibles, evitando los horarios comerciales y las congestiones en aeropuertos, Flapz se ha concentrado en acercar a más personas y empresas a la aviación privada como una opción viable, eficiente y segura.
Gracias a una tecnología disruptiva que permite reservas casi en tiempo real, los clientes de la compañía han podido buscar, comparar y reservar vuelos en más de 500 aeronaves y personalizar su experiencia de viaje, dando solución a sus problemas de movilidad aérea.
Esta propuesta de valor le ha permitido a la compañía conectar a empresas y pasajeros con docenas de operadores de aviación regional certificados de manera digital y cómoda, consiguiendo importantes cifras como:
- +500 aeronaves disponibles.
- +3.000 pasajeros.
- +1.000 operaciones exitosas con un índice de satisfacción del 98%.
- +180 clientes corporativos.
- +350 toneladas de carga transportadas.
Una visión a futuro
A mediano y corto plazo, Flapz planea conectar a más empresas y pasajeros de diferentes mercados con docenas de operadores de aviación regional certificados de manera digital y cómoda.
Para esto, durante este año ha iniciado su proceso de internacionalización y llegado al mercado de México, el principal de Latinoamérica, y el cual le permitirá ser un enlace para iniciar operaciones en el estadounidense en pocos años.
De esta manera, México se suma a los demás mercados de Flapz en donde Chile se ha posicionado como el principal hub de la compañía para vuelos en Sudamérica, mientras que Colombia hace lo propio para operar con Centroamérica y el Caribe.
En este marco, la compañía proyecta un crecimiento constante entre el 2024 y 2027, donde espera ingresos de USD 7 M. Sin embargo, este escenario podría acelerarse con una inversión que permita tener mayor flujo de caja.
Prensa Flapz