La región de Asia-Pacífico necesitará más de 17.600 aviones nuevos para 2040

  • Retiro de aeronaves más antiguas para acelerar la demanda cada vez más impulsada de forma progresiva por el reemplazo, apoyando los objetivos de descarbonización de la industria;
  • El transporte aéreo se duplicará con creces en la región de Asia y el Pacífico para 2040;
  • 5,3% de crecimiento del tráfico de pasajeros por año, lo que se traduce en una necesidad de 17.620 aviones de pasajeros y de carga;
  • Las mejoras continuas en la eficiencia de la flota, los combustibles sostenibles, las operaciones y las tecnologías de propulsión permitirán el objetivo de cero emisiones netas del sector para 2050.

En los próximos 20 años, el crecimiento del tráfico de pasajeros del 5,3% anual y el retiro acelerado de aviones más antiguos y menos eficientes en combustible harán que la región de Asia-Pacífico requiera 17.620 nuevos aviones de pasajeros y de carga. Casi el 30% de estos reemplazarán a los modelos más antiguos y menos eficientes en combustible.

En una región que alberga al 55% de la población mundial, China, India y economías emergentes como Vietnam e Indonesia serán los principales motores del crecimiento en Asia-Pacífico. El PIB crecerá al 3,6 % anual en comparación con el promedio mundial del 2,5 % y duplicará su valor para 2040. La clase media, que es la que tiene más probabilidades de viajar, aumentará de 1.100 millones a 3.200 millones y la propensión de las personas a viajar se triplicará para 2040.

De la demanda de 17.620 aviones, 13.660 pertenecen a la categoría Small como la Familia A220 y A320. En las categorías de medio y largo alcance, Asia-Pacífico seguirá impulsando la demanda con alrededor del 42% del requisito global. Esto se traduce en 2.470 aviones de categoría Mediana y 1.490 de categoría Grande.

El tráfico de carga en Asia-Pacífico también aumentará al 3,6 % anual, muy por encima del promedio mundial del 3,1 %, y conducirá a una duplicación del flete aéreo en la región para 2040. A nivel mundial, el flete exprés impulsado por el comercio electrónico crecerá a un ritmo aún más rápido del 4,7% anual. En general, como reflejo de ese fuerte crecimiento en los próximos 20 años, se necesitarán unos 2.440 cargueros, de los cuales 880 serán de nueva construcción.

“Estamos viendo una recuperación global en el tráfico aéreo y a medida que se alivien aún más las restricciones de viaje, la región de Asia y el Pacífico volverá a ser uno de sus principales impulsores. Confiamos en un fuerte repunte en el tráfico de la región y esperamos que alcance los niveles de 2019 entre 2023 y 2025”, dijo Christian Scherer, director comercial y director de Airbus International. “Con un enfoque cada vez mayor en la eficiencia y la aviación sostenible en la región, nuestros productos están especialmente bien posicionados”.

“Nuestra cartera moderna ofrece una quema de combustible del 20-25 % y, por lo tanto, una ventaja de CO2 sobre los aviones de generaciones anteriores y nos enorgullecemos de que todos nuestros productos de aviones ya estén certificados para volar con una mezcla del 50 % de SAF, que aumentará al 100 % para 2030. Además, nuestro A350F recién lanzado ofrece ganancias de eficiencia del 10 al 40% en comparación con cualquier otro carguero grande, existente o esperado, tanto en términos de consumo de combustible como de emisiones de CO2”.

A nivel mundial, en los próximos 20 años, habrá una necesidad de unos 39.000 aviones de pasajeros y de carga de nueva construcción, de los cuales 15.250 serán para reemplazo. Como resultado, para 2040, la gran mayoría de los aviones comerciales en operación serán de última generación, frente al 13% actual, mejorando considerablemente la eficiencia de CO2 de las flotas de aviones comerciales del mundo.

La industria de la aviación global ya ha logrado enormes ganancias en eficiencia, como lo demuestra la disminución de las emisiones de CO2 de la aviación por pasajero-kilómetro pagado desde 1990. La gama de productos de Airbus respalda al menos un 20% de aumento en la eficiencia de CO2 con respecto a los aviones de la generación anterior. En vista de las innovaciones en curso, los desarrollos de productos, las mejoras operativas y las opciones basadas en el mercado, Airbus tiene una clara ambición de lograr el objetivo del sector del transporte aéreo de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

Prensa Airbus

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol