Los líderes de la industria europea Airbus, Air France-KLM, ATR, Dassault Aviation, Groupe ADP, Safran y Thales acogen con satisfacción la declaración realizada en Toulouse por la Comisión Europea y los Estados miembros bajo la presidencia francesa de la UE. Juntos:
- Damos la bienvenida a los compromisos de la Comisión Europea y los Estados miembros de trabajar con la industria de la aviación europea para lograr la descarbonización del sector para 2050 en consonancia con la hoja de ruta Destino 2050.
- Continuaremos invirtiendo en la maduración, el desarrollo y la implementación de tecnologías de descarbonización, en particular operaciones, aeronaves y motores de próxima generación, combustibles de aviación sostenibles (SAF) y combustibles sintéticos, y buscaremos instituciones para apoyar el desarrollo y la implementación de innovaciones, especialmente a través de instrumentos probados de asociación de investigación público-privada (como Clean Aviation, SESAR y CORAC), así como políticas de apoyo adecuadas para acelerar la renovación de la flota y la incorporación de SAF en condiciones económicas viables para todas las partes interesadas.
- Instamos a la Comisión Europea a implementar el lanzamiento de alianzas industriales que serán fundamentales para alinear todo el ecosistema en torno a esta ambición conjunta, en particular la Alianza industrial de la Cadena de Valor de Combustibles Renovables y bajos en carbono, la Alianza para la Aviación con Cero Emisiones y la Alianza Europea de Materias Primas.
- También acogemos con beneplácito el llamado a todos los socios en todo el mundo para trabajar juntos hacia la adopción en la 41.ª Asamblea de la OACI de una ambiciosa meta a la que se aspira a largo plazo (LTAG) para la aviación internacional.
- Hacemos un llamado para que los compromisos asumidos por la Unión Europea se adopten a nivel mundial para acelerar la descarbonización de nuestra industria. Mientras tanto, instamos a la Unión Europea a implementar mecanismos para garantizar la igualdad de condiciones y evitar cualquier fuga de carbono vinculada a la distorsión de la competencia entre las partes interesadas dentro del ecosistema de la aviación mundial.
Prensa Airbus