La 31ª Asamblea General Anual, Conferencia y Exposición de ACI LAC/World por primera vez en persona

La Asamblea General Anual, Conferencia y Exposición 2021 del Consejo Internacional de Aeropuertos América Latina y el Caribe (ACI-LAC) y ACI WORLD, bajo el marco “Reconectando la Aviación para un Futuro Sostenible” dio inicio oficialmente en Cancún, México.

Más de 300 líderes de la aviación de todo el mundo fueron recibidos por el Subsecretario de Transporte de México, Carlos Alfonso Morán Moguel; el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar Gómez; el Presidente de ACI LAC, Andrew O’Brian; y el Presidente de ACI World, CEO de Corporación América Airports, Martin Eurnekian. Se trata de uno de los primeros eventos mundiales de aviación en persona desde que comenzó la pandemia.

“Los aeropuertos nunca dejaron de operar durante la pandemia, poniendo a disposición su infraestructura para el transporte de vacunas, personal y suministros de salud, y otros bienes. A pesar de toda la turbulencia, los aeropuertos de la región se están recuperando de manera constante y relativamente rápida en comparación con otras regiones del mundo. El tráfico de septiembre estuvo un 34% por debajo de los niveles de 2019, solo superado por EE. UU” destacó Andrew O’Brian, Presidente del Consejo Directivo de ACI-LAC y CEO de Reach Airports.

En su discurso sobre el estado de la industria, el Director General de ACI-LAC, el Dr. Rafael Echevarne, “Durante la pandemia, los aeropuertos, dependiendo de sus estructuras y de la relación que ya habían establecido con las aerolíneas, pudieron ofrecer diferentes incentivos para que las empresas pudieran operar. Pero es importante destacar que, antes de la pandemia, siempre existía una disputa entre aeropuertos para atraer aerolíneas, precisamente con incentivos. Es decir, lo que han hecho los aeropuertos en los últimos meses es lo que siempre han estado haciendo y, en este momento, incluso uno más”.

Como también destacó la importancia de colaboración entre los actores de la industria, la armonización de las normas. “Hemos visto lo fundamental que es la liberalización para la recuperación. La flexibilidad para que cualquier aerolínea de cualquier país pueda volar libremente” enfatizó el Dr. Rafael Echevarne al concluir.

La clave para un futuro sostenible es garantizar el uso eficiente de las infraestructuras aeroportuarias a medida que el sector se recupera y crece. Las enormes pérdidas de ingresos causadas por la pandemia han impuesto un obstáculo adicional al reto de la capacidad anterior a COVID-19, en el que el futuro de la demanda de transporte aéreo amenaza con sobrepasar la infraestructura aeroportuaria actual y planificada.

Prensa ACI LAC

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol