II Encuentro de Mujeres en la aviación, una apuesta al presente y futuro del sector, en el marco de F-AIR Colombia Connection 2021

La feria, organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana, cerró su agenda académica con un encuentro que resalta el desempeño y la proyección de la mujer en la industria y sus mayores retos en el sector aéreo.

La Aeronáutica Civil de Colombia, a través del Centro de Estudios Aeronáuticos, CEA, ha liderado desde el 2019, el Encuentro de Mujeres en la Aviación, evento que tiene como objetivo, en esta su segunda versión, dar a conocer los avances, gestiones, planes, programas e iniciativas que se han adelantado en Colombia y el sector aeronáutico, para promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el desarrollo estratégico del sector.

Este encuentro tuvo el desarrollo de “cinco momentos” en los cuales, aparte de abordar desde las diferentes ópticas del Estado, la academia, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el sector aéreo, se revisaron los compromisos generados en el primer Encuentro y se buscó generar nuevos lineamientos para dar continuidad y fortalecer las buenas prácticas que se han desarrollado para empoderar a la mujer dentro de un entorno igualitario.

Con el momento denominado “Avances en la equidad de género en Colombia con proyección en la aviación” se inició la agenda académica del último día F-AIR Colombia Connection 2021. La instalación del evento estuvo precedida por Olga Lucía Ramírez Duarte, viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte y el Subdirector de la Aeronáutica Civil y Director de la F-Air Colombia 2021, el coronel Rolando Aros.

La primer conferencia inició a las 9:00 a.m. con la exposición de Gheidy Gallo Santos, consejera Presidencial para la equidad de Género, Marina Ederlina Segura Sáenz directora de Talento Humano de la Aeronáutica Civil y María Eugenia Rey Rengifo, presidente Grupo Evolution.

Posteriormente, hacia las 10:00 a.m., se desarrolló el momento titulado “Igualdad de género: los retos de América Latina en el avance de la meta 50/50 de la OACI” liderado por Juan Carlos Salazar Gómez, Secretario General de la OACI, Óscar Quesada Carboni, subdirector para la Oficina Regional Suramericana de la OACI y los panelistas, Jaime Binder, Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) y Nibia Lucía Morales Galindo, Especialista Aeronáutico.

Hacia las 11:10 a.m., destacando la importancia de la mujer en el mundo de la aviación y con líderes del sector, se abrió el conversatorio “Panorama del presente y futuro de la mujer en la aviación”, con la presentación de Adriana Ramírez Suárez, directora del Centro de Estudios Aeronáuticos, quién estuvo acompañada del siguiente grupo de panelistas: Liliana Tovar Silva, vicepresidenta de Aviación y Marinos de Terpel; Sereya Schotborgh, especialista Regional en Implementación de la Seguridad Operacional de la Oficina Regional NACC de la OACI); Alicia Lines de IATA, director Regional, distribución y pago de las Américas; María Francisca Patilla Carmona, coordinadora de los Centros de Excelencia de AESA y Miembro de Balance 4 AESA; María Ibáñez Masip, analista de riesgos de Aeropuertos y Navegación Aérea en AESA y miembro de Balance 4 AESA; y María Cristina Pabón Contreras, jefe de Relaciones Interinstitucionales del CEA.

Cierre de la jornada académica

Después de las interesantes ponencias sobre el liderazgo de la mujer en el sector aéreo, en horas de la tarde, se habló “Del Pensamiento a la Acción”. La apertura del conversatorio de cierre, la realizó Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo AVIATUR; Juan Carlos Egas, jefe Regional de Personas, Desempeño y Desarrollo Región de las Américas de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo); Juliana Gene Castro, Jefe Senior de Nuevos Negocios y Traders de Terpel; Santiago Álvarez, presidente LATAM; y Laura Londoño de Iniciativa de Paridad de Género en Colombia.

Para el cierre de la F-AIR Colombia Connection 2021, a las 3:00 p.m. se concluyó con el conversatorio “Una mirada hacia las acciones que empoderan”, cuyos ponentes y panelistas fueron: María Eugenia Yábar Chair de Latin American Forum en IAWA; Olga Custodio, ex oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos; Maria Francisca Patilla Cardona, Coordinadora de los Centros de Excelencia de AESA y Miembro de Balance 4AESA; Maria Ibañez Macip, Analista de Riesgos de Aeropuertos en Navehación Aérea de AESA y Miembro de Balance 4AESA y Diana Stella Pérez Velasco, jefe de Calidad y Autoevaluación Académica del Centro de Estudios Aeronáuticos.

Con el desarrollo de las temáticas planteadas y bajo el liderazgo de expertas conferencistas y líderes del sector aeronáutico nacional e internacional, se espera despertar el interés de los Estados, para que desde las organizaciones regionales e internacionales de aviación y de la industria aeronáutica se visibilice un liderazgo firme y decidido de la mujer en todos los campos.

F-AIR Colombia Connection 2021 mantiene su compromiso de promover los derechos de la mujer, y a tomar las medidas necesarias para reforzar la igualdad de género apoyando las políticas, así como el establecimiento y mejora de programas y proyectos para impulsar sus carreras en los diferentes campos de la aviación mundial.

Prensa F-AIR Colombia

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol