La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha mejorado su pronóstico sobre el desempeño financiero de la industria de aerolíneas en medio de la crisis persistente del COVID-19:
“El perjuicio de la crisis del COVID-19 para las aerolíneas es enorme. Durante el período 2020-2022, las pérdidas totales podrían superar los 200.000 millones USD, un escenario en el que, para sobrevivir, las aerolíneas han tenido que reducir sus costes de forma severa y adaptar su negocio a las oportunidades del momento. Gracias a estas medidas, las aerolíneas lograrán reducir sus pérdidas desde los 137.700 millones USD en 2020 a 52.000 millones USD este año. Y aún lograrán reducirlas más, hasta los 12.000 millones USD en 2022. Hemos superado con creces el momento más crítico de la crisis. Si bien seguiremos enfrentando vientos fuertes de frente, el camino hacia la recuperación ya se empieza a ver. Una vez más, la aviación vuelve a demostrar su resiliencia”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
La industria de la carga aérea lo está haciendo bien, y los viajes nacionales se acercarán a niveles anteriores a la crisis en 2022, a diferencia de los mercados internacionales, que siguen sin recuperarse ante las restricciones de viaje que los gobiernos siguen imponiendo.
“La gente no ha perdido el deseo de viajar, como vemos en la fuerte capacidad de recuperación de los mercados domésticos, pero se desanima ante las restricciones, la incertidumbre y la complejidad. Cada vez más gobiernos confían en las vacunas para salir de esta crisis. Estamos totalmente de acuerdo en que las personas vacunadas deberían poder moverse sin restricciones. Es más, la libertad de viajar es un buen incentivo para que más personas se vacunen. Los gobiernos deben trabajar unidos y hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar que las vacunas estén disponibles para cualquiera que las desee”, dijo Walsh.
El restablecimiento de la conectividad global, los 11,3 millones de empleos (antes del COVID-19) en la industria de la aviación y los 3,5 billones USD del PIB asociados con los viajes y el turismo a los gobiernos deberían ser las máximas prioridades de los gobiernos.
“La aviación resiste con ingenio, pero la magnitud de esta crisis exige soluciones que solo los gobiernos pueden proporcionar. El respaldo financiero fue un salvavidas para muchas aerolíneas durante la crisis. Gran parte de esa ayuda, unos 110.000 millones USD, deberá reembolsarse, y sumada a los préstamos comerciales, sitúa a la industria en un fuerte nivel de apalancamiento. No queremos limosnas, pero algunas aerolíneas pueden necesitar medidas de apoyo salarial para mantener los puestos más críticos hasta que los gobiernos permitan los viajes internacionales a gran escala. Y se necesitará alivio regulatorio —como la suspensión de reglas de slots mientras se recupera el tráfico internacional— hasta bien entrado el 2022”, dijo Walsh.
La demanda global, medida en RPK, se recupera a un ritmo constante:
La demanda nacional, con menos restricciones en la mayoría de los países, está impulsando la recuperación. Se espera que el PIB mundial crezca un 5,8% en 2021 y un 4,1% en 2022. Además, el ahorro acumulado de los consumidores (entre el 10% y el 20% del PIB en algunos países) está respaldando la demanda acumulada en los mercados nacionales donde no existen restricciones.
La demanda internacional está viendo una recuperando más lenta dadas las restricciones que siguen afectando a los viajes internacionales, las medidas de cuarentena y la incertidumbre de los viajeros.
Se espera que los ingresos globales en 2021 crezcan un 26,7%, en comparación con 2020, hasta los 472.000 millones USD (similar a niveles de 2009). Un mayor crecimiento del 39,3% en 2022 hará que los ingresos de la industria aumenten hasta los 658.000 millones USD (similar a niveles de 2011).
Las aerolíneas han logrado una reducción drástica de sus costes gracias a la reducción de los gastos generales en un 34% para 2021, en comparación con 2019. Sin embargo, los costes aumentarán en 2022 y serán solo un 15% más bajos en comparación con niveles anteriores a la crisis con más operaciones y precios de combustible más altos.
Las vacunas están demostrando ser un factor clave para que el gobierno relaje las medidas de control fronterizo. La aceleración, con algunas excepciones, de la distribución de vacunas en las economías desarrolladas está proporcionando progresivamente a los gobiernos la confianza para reabrir las fronteras, y a las personas, la confianza para viajar. Aquellas partes del mundo donde la distribución de vacunas es más lenta (economías en desarrollo y algunas economías desarrolladas en Asia Pacífico) tardarán más en ver la recuperación de la industria.
Todas las regiones mejorarán el desempeño financiero de la industria en comparación con 2020, lideradas por Norteamérica, con una pérdida pronosticada de 5.500 millones USD en 2021, que se transformará en una ganancia de 9.900 millones USD en 2022. Todas las demás regiones experimentarán una reducción de las pérdidas en 2022 en comparación con 2021.
Prensa IATA
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados