Entidades de aviación civil reaccionan ante Proyecto de Ley que podría generar un costo adicional de 5 mil millones de reales por año al sector

alta-logo-1200x1200

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Junta de Representantes de Aerolíneas Internacionales en Brasil (JURCAIB), la Asociación Brasileña de Aviación General (ABAG), la Asociación Brasileña de Compañías Aéreas (ABEAR), la Asociación Brasileña de Servicios Auxiliares del Transporte Aéreo (ABESATA), el Sindicato Nacional de Empresas Aéreas (SNEA), el Sindicato Nacional de Compañías de Taxi Aéreo (SNETA) y el Sindicato Nacional de Compañías de Aviación Agrícola (SINDAG) lanzaron este lunes (09/08) un manifiesto en el que expresan gran preocupación con el Proyecto de Ley 2337/21, que aumenta la carga tributaria sobre la aviación civil y puede generar un costo adicional de aproximadamente 5 mil millones de reales por año para el sector, considerando la aviación general y otros miembros de la cadena de transporte aéreo.

El Proyecto de Ley 2337/21 prevé el restablecimiento del cargo PIS / COFINS sobre las importaciones y ventas en el mercado interno de aeronaves, repuestos y servicios de mantenimiento, así como el Impuesto de Importación e IPI sobre repuestos y piezas y una serie de elementos necesarios para el mantenimiento de aeronaves.

El transporte aéreo en Brasil ha estado históricamente exento de impuestos sobre estos artículos, ya que no es una práctica del mercado internacional y la aviación se rige por parámetros globales. El aumento de la carga fiscal impacta negativamente la competitividad de las empresas brasileñas y amenaza la capacidad del sector para recuperarse a partir de 2022.

“La aviación civil se caracteriza por trasladar sus eficiencias al usuario. Por ello, los costos adicionales, y especialmente los costos que no siguen parámetros globales, van en contravía de este esfuerzo por incentivar la aviación y que cada vez más personas puedan hacer uso del medio de transporte más seguro y eficiente. Como representantes de la industria expresamos nuestra preocupación y nos ponemos a disposición de las autoridades para implementar medidas efectivas”, comenta José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.

Las entidades que firman el manifiesto enfatizan su apoyo a la Reforma Tributaria, pero entienden que es necesario garantizar un proceso de discusión amplio con orden, previsibilidad y transparencia para que todos puedan contribuir. En este sentido, enumeran contribuciones a la construcción de este proceso en el manifiesto (ver manifiesto completo en portugués aquí).

Prensa ALTA

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol