La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha instado a los gobiernos a que basen sus decisiones en datos en la gestión de riesgo por el COVID-19 a la hora de volver a abrir sus fronteras a los viajes internacionales. De este modo, se podrían eliminar las medidas de cuarentena y contribuir, así, a una reanudación de los viajes internacionales con un bajo riesgo de introducción del coronavirus en el destino.
“Los datos pueden, y deben, impulsar medidas que garanticen un reinicio seguro de los viajes internacionales con una gestión óptima de los riesgos del COVID-19 para proteger a las poblaciones, recuperar sus medios de vida y estimular las economías. Pedimos a los gobiernos del G7, que se reúnen a finales de este mes, que lleguen a un acuerdo para usar los datos con el fin de planificar y coordinar de forma segura el retorno de la libertad de viajar, tan importante para las personas, para conservar su medio de vida y para las empresas”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.
La evidencia sigue mostrando que la vacunación protege a los viajeros de enfermedades graves y de la posibilidad de morir, y conlleva, además, un bajo riesgo de introducir el virus en los países de destino:
Un importante desafío son las barreras potenciales para las personas no vacunadas que quieran viajar y cuya exclusión sería inaceptable. Los datos del NHS del Reino Unido con respecto a los viajeros internacionales que llegan al Reino Unido (sin referencia al estado de vacunación) muestran que la gran mayoría de los viajeros no representan ningún riesgo para la introducción de nuevos casos de COVID-19 tras su llegada.
“Muchos gobiernos siguen exigiendo “cuarentena universal”, ya sea administrada por los hoteles o autogestionada, una medida que impide la libertad de circulación, desalienta los viajes internacionales y destruye el empleo en el sector de los viajes y el turismo. Los datos del Reino Unido nos dicen que podemos, y debemos, hacerlo mejor. Casi el 98% de las personas que tuvieron que cumplir el periodo de cuarentena dieron negativo al virus. Tras más de un año recopilando datos en todo el mundo, los gobiernos pueden tomar decisiones más específicas sobre los viajes internacionales manteniendo un riesgo bajo de importación del virus —incluidas las variantes que nos preocupan—, mientras se reanudan los viajes internacionales con apenas consecuencias para continuar con una vida laboral y social normal, sobre todo aquellas que dependen de los viajes”, dijo Walsh.
IATA se ha asociado con Airbus y Boeing para mostrar posibles métodos en la gestión de riesgos del COVID-19 a fin de mantener a las poblaciones seguras mientras se reinicia la conectividad global. La aviación, incluidos los fabricantes, gestiona y mitiga eficazmente el riesgo todos los días para mantener la seguridad de los viajes aéreos. Utilizando estas capacidades, Airbus y Boeing han desarrollado modelos de gestión de riesgos basados en datos para conocer el impacto en diferentes escenarios.
Centrándose en los riesgos a lo largo de todo el viaje, Airbus ha tenido en cuenta más de 50 variables en su modelo: número de casos confirmados y muertes por país, requisitos de pruebas COVID-19, estadísticas del tráfico, duración de los vuelos, tiempo de permanencia en las terminales de los aeropuertos, provisión de catering a bordo y el aire acondicionado. Las suposiciones para el modelo se basan en más de una docena de fuentes de datos (incluidos los datos del CDC de EE. UU. y de la Organización Mundial de la Salud). Los resultados del modelo se han comparado con datos reales y observaciones de los viajes actuales. Utilizando los datos actuales de incidencia del COVID-19, y sin tener en cuenta los viajeros vacunados (que reduciría el riesgo de transmisión), estos son los resultados:
El modelo de Airbus, diseñado para ayudar a los socios del gobierno en la reanudación de los viajes aéreos, demuestra que el riesgo de transmisión y translocación del virus puede reducirse significativamente mediante la adopción de medidas de detección y protección basadas en datos.
El modelo y análisis de Boeing muestra que los protocolos de detección ofrecen una alternativa a las cuarentenas obligatorias en muchos escenarios de viaje. El modelo evalúa la efectividad de los exámenes de detección y cuarentena de pasajeros en países de todo el mundo. Tiene en cuenta varios factores, como la tasa de prevalencia del COVID-19 entre los países de origen y destino, la eficacia de la PCR y las pruebas rápidas de antígenos, y el cronograma de la enfermedad (progreso de la enfermedad) para los pasajeros que viajan con COVID-19.
El modelo de Boeing revela algunas conclusiones clave:
Los resultados de este modelo se han validado utilizando datos reales de pruebas de diagnóstico en viajes procedentes de Islandia y Canadá. Boeing está ahora diseñando modelos basados en escenarios con viajeros vacunados. Los datos sobre nuevas variantes del COVID-19 se irán incorporando al modelo.
“No existe una solución única para gestionar los distintos niveles de riesgo. El coste económico y social de las medidas generalizadas adoptadas por la mayoría de los gobiernos hasta la fecha ha sido innecesariamente alto. Estos modelos demuestran que podemos aplicar medidas de viaje específicas según los riesgos con el fin de facilitar los viajes y proteger a las personas. Todo el mundo puede respetar una decisión basada en datos. Ese es el camino de vuelta a la normalidad”, dijo Walsh.
Ninguna acción gubernamental por sí misma puede impulsar la recuperación de los viajes internacionales. Los ministros de turismo del G20 respaldan un enfoque basado en datos para reabrir las fronteras. La industria de la aviación está alentando al G7 a asumir el liderazgo y trabajar al lado de la industria para aprovechar las enormes cantidades de datos recopilados desde el inicio del COVID-19 en un esfuerzo común por impulsar la recuperación y restaurar la libertad de viajar de las personas vacunadas o que se hayan hecho las pruebas de diagnóstico, y evitar, al mismo tiempo, las medidas de cuarentena para la gran mayoría de los viajeros.
La experiencia en gestión de riesgos de la industria puede ayudar al sector de la salud pública a gestionar el retorno a la normalidad.
“Tenemos que aprender a gestionar el COVID-19, de la misma forma que lo hacemos con otros riesgos para la salud. Aceptamos muchas cosas en la sociedad que sabemos que conllevan riesgos, desde el consumo de bebidas alcohólicas hasta la forma en que conducimos. No prohibimos estas actividades. Tenemos algunas reglas de sentido común y la información necesaria para tomar decisiones sensatas sobre cómo gestionar estos riesgos. El futuro pospandemia implica hacer lo mismo con el COVID-19 para que todos podamos seguir con nuestras vidas. No existe un protocolo completamente libre de riesgos. La vacunación jugará un papel importante. Y los datos que tenemos nos dicen que los protocolos de detección y pruebas pueden hacer que los viajes sean accesibles y seguros para todos”, dijo Walsh.
“Las políticas gubernamentales son naturalmente reacias al riesgo. Por el contrario, el sector privado tiene una gran experiencia en la gestión de riesgos que se presentan a diario para seguir proporcionando sus productos y servicios. El COVID-19 parece que se volverá endémico. Esto significa que no es probable que el virus desaparezca en el corto plazo, por lo que gobiernos e industria deben trabajar juntos para reconstruir la conectividad global mientras gestionan los riesgos asociados. El primer paso es que los gobiernos evalúen el umbral de riesgo de introducción del virus para una gestión efectiva. Luego deben identificar las estrategias viables de la industria para permitir un aumento de los viajes internacionales sin exceder esos umbrales. Airbus y Boeing junto a IATA han demostrado algunas soluciones posibles. Ahora necesitamos un diálogo más intenso y transparente entre gobiernos e industria para pasar de los modelos a la acción y, en última instancia, facilitar los viajes internacionales”, dijo David Heymann, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Decisiones basadas en datos para reabrir fronteras de forma segura. Presentaciones:
Presentación de Airbus (pdf)
Presentación de Boeing (pdf)
La grabación del evento es disponible aquí (video)
Prensa IATA
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados