La región de París, Groupe ADP, Air France-KLM y Airbus lanzan una convocatoria de manifestaciones de interés para explorar las oportunidades que genera el hidrógeno en los aeropuertos de París con el objetivo de descarbonizar las actividades de transporte aéreo.
Esta convocatoria mundial de manifestaciones de interés cumple con la estrategia de transición energética del gobierno francés y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, que se esfuerza por conseguir aviones con cero emisiones para 2035.
Conscientes de que la llegada del hidrógeno revolucionará la forma en que se diseñan y operan las infraestructuras aeroportuarias, los socios quieren anticipar y apoyar los desarrollos que deberían ayudar a transformar los aeropuertos de París en verdaderos “centros de hidrógeno”.
La convocatoria internacional de manifestaciones de interés, lanzada con el apoyo de la agencia internacional Choose Paris Region, a cargo de la promoción internacional y el atractivo de la Región de París, tiene como objetivo construir un ecosistema aeroportuario único federado en torno al hidrógeno, las grandes corporaciones, las pymes, start -ups, laboratorios y universidades.
Esta iniciativa de innovación abierta es un paso clave para iniciar este avance tecnológico en toda la cadena de valor del hidrógeno dentro de la ciudad del aeropuerto.
Los cinco socios comparten una ambición común: identificar y calificar los avances de la investigación y tecnologías, y luego probar las soluciones económicamente viables que cubran las necesidades de hidrógeno en un aeropuerto, para preparar a mediano plazo los desafíos de sus suministros y usos a mayor escala, particularmente con vistas a operar un futuro avión propulsado por hidrógeno.
Esta convocatoria de manifestaciones de interés sin precedentes se centra en tres temas principales:
Las solicitudes estarán abiertas del 11 de febrero al 19 de marzo de 2021, a través del sitio webrogenhubairport.com y los proyectos seleccionados se darán a conocer a finales de abril.
Al respecto, Edward Arkwright, director general adjunto de Groupe ADP dijo: “estamos listos, con nuestros socios, para federar un ecosistema único que haga posible la integración progresiva del hidrógeno en los aeropuertos de París. Debemos prepararnos hoy para recibir el avión de hidrógeno en 2035 transformando nuestros aeropuertos en verdaderos hubs de hidrógeno, en los que deseamos desarrollar diversos usos, con nuestros grupos de interés, en torno a la movilidad terrestre del lado del aire y del lado de la ciudad. Junto a otras soluciones, como los combustibles alternativos sostenibles, el despliegue del hidrógeno tiene como objetivo acelerar la descarbonización del transporte aéreo”.
Alexandra Dublanche, vicepresidenta de la región de París a cargo del desarrollo económico y el atractivo, declaró: “con Valérie Pécresse, presidenta de la región de París, fuimos los primeros en Francia en experimentar dos autobuses de hidrógeno en servicio comercial, entre Jouy-en- Josas y Versailles Chantiers, con el fin de probar el potencial de esta energía. También adoptamos un Plan de Hidrógeno en noviembre de 2019, que brinda apoyo regional al sector, con el fin de revelar su potencial en la Región de París. Esta convocatoria de manifestaciones de interés hace realidad estas ambiciones y ayudarnos a construir juntos el aeropuerto al servicio de los habitantes y el atractivo de la región de París”.
Franck Margain, presidente de Choose Paris Region, afirmó: “gracias a la colaboración de los actores públicos y privados involucrados en esta convocatoria de propuestas, queremos contribuir de manera muy concreta a la implementación de nuevas soluciones innovadoras y sostenibles que se alineen con la transición energética compromisos asumidos por la Región de París”.
Por su parte, Anne-Sophie Le Lay, vicepresidenta ejecutiva, secretaria corporativa de Air France-KLM, recuerda que: “el apoyo a la investigación y el desarrollo y el uso de nuevas energías es fundamental para avanzar hacia un transporte aéreo más sostenible y responsable. Esta convocatoria de manifestaciones de interés reúne a socios líderes para sentar las bases de un ecosistema innovador y ambicioso”.
Y Jean-Brice Dumont, vicepresidente ejecutivo de ingeniería de Airbus, agregó: “Airbus está decidido a impulsar una visión audaz para el futuro de la aviación sostenible y a liderar la transición hacia vuelos comerciales de cero emisiones. El hidrógeno es uno de los tecnologías más prometedoras que nos ayudarán a alcanzar ese objetivo, pero no podremos hacerlo solos. Esta revolución también requerirá que nuestros ecosistemas regulatorios y de infraestructura cambien en todo el mundo. Los aeropuertos tienen un papel clave que desempeñar para permitir esa transición, comenzando hoy, y esperamos que esta iniciativa de innovación abierta fomente el desarrollo de proyectos y soluciones creativas”.
Prensa Airbus
Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados