LATAM llega a Pasto y continúa con su plan de crecimiento en el país

  • LATAM inauguró su nueva ruta Bogotá-Pasto que contará con 1 vuelo diario de lunes a domingo.
  • Los vuelos serán operados en aviones Airbus 319 con capacidad para 144 pasajeros, y con lo cual la región contará con una oferta mensual de 8.600 sillas
  • Con su llegada a Nariño, LATAM avanza en el fortalecimiento de su red y completa 4 rutas nuevas en el 2021 beneficiando la conectividad doméstica e internacional del país.

LATAM Airlines Colombia, filial del grupo de aerolíneas más grande de Latinoamérica, inauguró su nueva ruta a Pasto desde Bogotá que contará con siete (7) frecuencias semanales, con lo cual busca seguir ampliando su red de destinos domésticos y brindarles a los pasajeros cada vez más opciones. Con esta ruta, son cuatro (4) las nuevas rutas que LATAM ha lanzado en lo que va del 2021, y continúa avanzando en la estrategia de crecimiento y el plan de fortalecimiento de su red en el país.

La nueva ruta Bogotá-Pasto tendrá una frecuencia diaria de lunes a domingo, y les permitirá a los pasajeros provenientes del departamento de Nariño conectar con los 14 destinos que LATAM opera en Colombia y acceder a la red internacional de LATAM Airlines Group que, actualmente y pese a los efectos de la pandemia, alcanza los 112 destinos en 16 países.

Como parte de su oferta de valor, la llegada de LATAM a Pasto estará marcada por tarifas competitivas con precios desde $166.750 por trayecto que apuntan a dinamizar la demanda, beneficiar a la población de todo el departamento de Nariño e invitar a que nacionales y extranjeros conozcan la majestuosidad de una región que cuenta con una oferta de atributos inigualables como son sus paisajes y riqueza natural, fiestas tradicionales como el Carnaval de Negros y Blancos, arquitectura, y por supuesto, la calidez de sus habitantes.

“Para LATAM es realmente significativo iniciar operaciones en Pasto, desde hace tiempo estábamos buscando incluir a esta importante región del país a nuestra red de destinos, paradójicamente hoy la pandemia además de las dificultades que ha traído para todos, también nos da una oportunidad única de demostrar nuestro compromiso con la conectividad del país y, específicamente en el caso de Nariño, al contar con tarifas más competitivas y una oferta más diversificada, confiamos en que también contribuirá a la recuperación económica de la región e impulsar su potencial turístico”, aseguró Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.

Además de los beneficios para los pasajeros, propios de la incursión de nuevos competidores en los mercados, LATAM ofrece una serie de atributos que ha caracterizado su operación en el país y que parte desde su compromiso por la puntualidad lo que le ha permitido liderar las estadísticas de cumplimiento y actualmente contar con niveles de puntualidad de alrededor del 95%, esto sumado a su servicio y el modelo de venta que implementó y del cual fue pionero en Colombia, en el cual los pasajeros pagan solo por los servicios que requieren, ha constituido un factor diferencial en su oferta, aportando también equilibrio al mercado.

Actualmente, LATAM Airlines Colombia opera 24 rutas nacionales en 14 destinos y 3 rutas internacionales, realiza diariamente más de 100 vuelos y tiene una participación en el mercado doméstico del 24%. Recientemente y como resultado de su estrategia de crecimiento, dio inicio a 3 nuevas rutas que buscan a su vez la descentralización de la operación en Bogotá, las rutas inauguradas en el mes de enero fueron Cali – Barranquilla, Cali – Santa Marta y Medellín- Montería.

Transformación Digital

Recientemente, LATAM lanzó su nuevo proyecto de transformación digital enfocado en mejorar la interacción con sus clientes. Este proyecto busca mejorar la experiencia del cliente y presenta beneficios como reducir el tiempo de transacción de compra hasta en un 70%, check-in automático al realizar la compra, disponibilidad de la billetera digital LATAM Wallet con la cual podrá hacer compras, pero además recibir devoluciones de tickets o recibir compensaciones por contingencias de manera automática, asistente virtual por WhatsApp para realizar consultas sobre su viaje, reducción de tiempos en counter para el chequeo de equipaje, entre otros.

Además, al reducir los puntos de contacto, asegura el mantenimiento de los estándares de bioseguridad de LATAM. Para vivir la nueva experiencia digital de LATAM y acceder a un proceso más ágil y sencillo, los pasajeros solo deben inscribirse en www.latamairlines.com

Operación marcada por la Sostenibilidad

Desde que inició operaciones en el país hace más de 10 años, LATAM ha trabajado por implementar una operación responsable con el entorno y promover prácticas más sostenibles en la industria. Siendo reconocida en repetidas ocasiones por índices internacionales como una de las aerolíneas más sostenibles del mundo.

Avión Solidario

Desde hace 9 años desarrolla el programa Avión Solidario por medio del cual dispone de la estructura, conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y de carga en beneficio de Sudamérica. Por medio de este programa ha transportado más de 900 profesionales de salud y más de 1.000 toneladas de carga, principalmente alimentos e insumos médicos. En Colombia apoya a la fundación Operación Sonrisa brindando conectividad para el tratamiento de niños con labio fisurado y paladar hendido.

En diciembre de 2020, el grupo LATAM puso a la disposición de los Gobiernos de los países donde opera doméstico el transporte gratuito de vacunas COVID-19 con el programa Avión Solidario. Más de 765 mil dosis de vacunas han sido transportadas en Chile y Brasil. En el caso de Colombia, su alcance se extiende a los 14 destinos en los que opera LATAM.

Cambio Climático

En su estrategia en gestión del cambio climático además de trabajar en innovación y eficiencia para reducir el consumo de combustible, invierte y apoya proyectos de reforestación y protección de ecosistemas estratégicos para el país, con lo cual fue la primera aerolínea carbono neutro en Colombia, es decir que todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas en su operación aérea y terrestre fueron compensadas en proyectos ambientales. A la fecha, con su inversión en proyectos de protección ambiental y reforestación, ha compensado alrededor de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) provenientes de sus operaciones aéreas y en tierra.

Prensa LATAM Airlines

Diseñado y digramado por www.clovergraf.com todos los derechos reservados

EnglishEspañol